Influencia de la complementación con caña de azúcar y/o pulpa de cítrico en la fermentación in vitro de dietas basadas en Megathyrsus maximus y Leucaena leucocephala

Autores/as

  • Onel López-Vigoa Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas, Ministerio de Educacion Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Yuseika Olivera-Castro Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas, Ministerio de Educacion Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Luis Lamela-López Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas, Ministerio de Educacion Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Tania Sánchez-Santana Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas, Ministerio de Educacion Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Iván Lenin Montejo-Sierra Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas, Ministerio de Educacion Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Manuel González-Ronquillo Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma del Estado de México, México
  • Rolando Rojo-Rubio Centro Universitario UAEM-Temascaltepec, Universidad Autónoma del Estado de México, México

Palabras clave:

degradabilidad ruminal, digestibilidad, valor energético.

Resumen

Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el efecto de la sustitución de caña de azúcar por pulpa de cítrico (PC) sobre la cinética de producción de gas (PG) in vitro y la utilización de la energía de dietas basadas en M. maximus y L. leucocephala. Para ello, se usó un diseño completamente aleatorizado con tres niveles: 0 (control), 50 % (PC10) y 100 % (PC20) y tres repeticiones. Las dietas se incubaron in vitro (96 h) con inóculo ruminal de vacas. Se midió la PG a las 3, 6, 9, 12, 24, 36, 48, 72 y 96 h de incubación. Se estimaron parámetros de la fermentación ruminal tales como: la digestibilidad de la materia orgánica (DMO24), la degradabilidad in vitro de la materia seca (DIVMS96), la energía metabolizable (EM) y los ácidos grasos de cadena corta (AGCC). La sustitución de caña de azúcar por PC incrementó linealmente (p< 0,001) la PG acumulada a las 24, 48 y 96 h de la incubación, así como la producción asintótica de gas (b), la tasa fraccional de producción de gas (c), la DMO24, la EM y los AGCC. También, aumentó linealmente (p< 0,01) la DIVMS96; mientras que la fase lag (L) disminuyó linealmente (p< 0,001). Las dietas PC10 y PC20 manifestaron un comportamiento similar en la mayoría de los parámetros, excepto en la DMO24 y la producción de AGCC. Los resultados sugieren que la sustitución, tanto parcial como total, de caña de azúcar por PC tiene un impacto positivo en la producción de gas y en los parámetros de la fermentación ruminal in vitro.

Publicado

2023-03-06

Cómo citar

López-Vigoa, O., Olivera-Castro, Y., Lamela-López, L., Sánchez-Santana, T., Montejo-Sierra, I. L., González-Ronquillo, M., & Rojo-Rubio, R. (2023). Influencia de la complementación con caña de azúcar y/o pulpa de cítrico en la fermentación in vitro de dietas basadas en Megathyrsus maximus y Leucaena leucocephala. Pastos Y Forrajes, 39(4), 271–280. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/976

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.