Eficiencia del tratamiento de residuales porcinos en digestores de laguna tapada
Palabras clave:
bacteria coliforme, biogás, helmintos.Resumen
Se evaluó la eficiencia de dos lagunas tapadas, diseñadas para tratar los residuales de las gran- jas porcinas P-3 y T-2.1 –pertenecientes a la Asociación de Porcicultores de Yucatán, México–, con el objetivo de verificar la factibilidad de implementar en Cuba esta tecnología. Los indica- dores físico-químicos y microbiológicos de los efluentes fueron determinados en el momento de su entrada y su salida de los digestores, y a su salida del lago de estabilización. El digestor de la granja P-3 logró remover más del 90 % de la demanda química de oxígeno (DQO) y hasta el 71 % de los sólidos suspendidos totales (SST) presentes; mientras que el digestor de la granja T-2.1 alcanzó una remoción del 78 % en la DQO y el 62 % de los SST. Los análisis sanitarios indicaron que las bacterias coliformes totales presentaron una disminución impor- tante, de 2,4 x 108 a 1,7 x 103 en la granja P-3 y de 4,2 x 107 a 2,7 x 103 en la granja T-2.1. En am- bas lagunas, los huevos de helmintos mostraron una reducción del 100 %. Se concluye que las lagunas tapadas tuvieron un adecuado desempeño en el tratamiento de los residuales porcinos, y que esta tecnología es factible de ser empleada en Cuba.