Efecto de diferentes dosis de fertilizante compuesto en la calidad del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst. Ex Chiov.)

Autores/as

  • Ana C. Mejía-Taborda Grupo de Investigación en Ciencias Agrarias (GRICA), Escuela de Producción Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia
  • R. Ochoa-Ochoa Ingeniero Agrónomo, consultor particular del área de pastos y forrajes
  • Marisol Medina-Sierra Grupo de Investigación en Ciencias Agrarias (GRICA), Escuela de Producción Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia

Palabras clave:

aplicación de abonos, composición química

Resumen

Se evaluó el efecto de un fertilizante químico compuesto (N-P O -K O, 20-5-5), aplicado en

2    5      2

dos formas (sólida y líquida), en algunos indicadores de la calidad del pasto kikuyo (Pennise-

tum clandestinum); el estudio se realizó en la hacienda La Montaña, perteneciente a la Uni- versidad de Antioquia, Colombia. Para ello se delimitaron 28 parcelas y se empleó un diseño

 

0

 

estadístico de bloques aleatorizados, con los siguientes tratamientos: T

 

(sin fertilización);

 

T  T y T

 

(150, 200 y 250 kg ha-1 de fertilizante sólido); T

 

T  y T  (150, 200 y 250 kg ha-1 de

 

1,      2        3

 

4,     5         6

 

fertilizante líquido). Se realizaron tres cortes, cada 45 días, y se tomaron muestras de cada

parcela para analizar: el forraje verde (FV), la materia seca (MS), la proteína cruda (PC), la fibra detergente neutra (FDN), la fibra detergente ácida (FDA), la energía bruta (EB) y la ceni- za. Con la aplicación de las dosis altas de fertilizante se encontraron diferencias significativas (p < 0,05) en el FV (9,5 t ha-1 corte-1), la PC (20,1 %) y la producción de MS (1,9 t ha-1 corte-1). Los porcentajes de MS y de FDN fueron de 23,4 y 65,6 %, respectivamente, en el testigo. Los tratamientos no tuvieron efecto en los contenidos de FDA, energía y ceniza. Se concluye que el fertilizante compuesto se puede aplicar tanto en forma sólida como líquida; sin embargo, se recomienda utilizar la dosis de 200 kg ha-1, ya que el valor nutricional del pasto es similar al obtenido con 250 kg y el costo resulta menor.

Publicado

2023-03-16

Cómo citar

Mejía-Taborda, A. C., Ochoa-Ochoa, R., & Medina-Sierra, M. (2023). Efecto de diferentes dosis de fertilizante compuesto en la calidad del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst. Ex Chiov.). Pastos Y Forrajes, 37(1), 31–37. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1031

Número

Sección

Notas Técnicas

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.