Efecto de diferentes dosis de fertilizante compuesto en la calidad del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst. Ex Chiov.)
Palabras clave:
aplicación de abonos, composición químicaResumen
Se evaluó el efecto de un fertilizante químico compuesto (N-P O -K O, 20-5-5), aplicado en
2 5 2
dos formas (sólida y líquida), en algunos indicadores de la calidad del pasto kikuyo (Pennise-
tum clandestinum); el estudio se realizó en la hacienda La Montaña, perteneciente a la Uni- versidad de Antioquia, Colombia. Para ello se delimitaron 28 parcelas y se empleó un diseño
0
estadístico de bloques aleatorizados, con los siguientes tratamientos: T
(sin fertilización);
T T y T
(150, 200 y 250 kg ha-1 de fertilizante sólido); T
T y T (150, 200 y 250 kg ha-1 de
1, 2 3
4, 5 6
fertilizante líquido). Se realizaron tres cortes, cada 45 días, y se tomaron muestras de cada
parcela para analizar: el forraje verde (FV), la materia seca (MS), la proteína cruda (PC), la fibra detergente neutra (FDN), la fibra detergente ácida (FDA), la energía bruta (EB) y la ceni- za. Con la aplicación de las dosis altas de fertilizante se encontraron diferencias significativas (p < 0,05) en el FV (9,5 t ha-1 corte-1), la PC (20,1 %) y la producción de MS (1,9 t ha-1 corte-1). Los porcentajes de MS y de FDN fueron de 23,4 y 65,6 %, respectivamente, en el testigo. Los tratamientos no tuvieron efecto en los contenidos de FDA, energía y ceniza. Se concluye que el fertilizante compuesto se puede aplicar tanto en forma sólida como líquida; sin embargo, se recomienda utilizar la dosis de 200 kg ha-1, ya que el valor nutricional del pasto es similar al obtenido con 250 kg y el costo resulta menor.