Diagnóstico socioeconómico, ambiental e institucional de una entidad productiva mediante metodologías participativas
Palabras clave:
Agricultura, diagnóstico, metodología participativaResumen
El presente trabajo se realizó en un área de producción agropecuaria ubicada en el municipio Perico, en la
provincia de Matanzas, Cuba, con el objetivo de contribuir a la mejora de los indicadores socioeconómicos y
ambientales de esta área. Se realizó un diagnóstico participativo con visión de futuro donde se evaluó la situación actual del ecosistema y la visión deseada dentro de diez años; mediante herramientas novedosas se
facilitó la recepción de información con el auxilio de talleres participativos, utilización de dinámicas, trabajo
en grupos y entrevistas semiestructuradas. La metodología utilizada estimuló la participación de los trabajadores, la reflexión y el compromiso. Los resultados demostraron que existe degradación del ecosistema debido a una sobrexplotación de los suelos por la falta de acuartonamiento y el sobrepastoreo, lo cual se manifiesta
en la mala calidad de este recurso. Se constató que no existe un uso racional y equitativo de los recursos
naturales que permita su conservación y restauración, manifestado en los bajos niveles productivos. Se recomienda el diseño e implementación de un modelo de gestión centrado en la agroecología que garantice el desarrollo sostenible de esta área.