Rendimiento forrajero de la caña de azúcar asociada a leguminosas arbóreas. II. Biomasa comestible total
Palabras clave:
Caña de azúcar, leguminosas, rendimientoResumen
Se realizó un estudio en un suelo Ferralítico Rojo con el objetivo de evaluar la producción de biomasa comestible de la asociación de la caña con tres árboles leguminosos. Los tratamientos consistieron en caña (monocultivo), caña más Leucaena leucocephala, caña más Albizia lebbeck y caña más Gliricidia sepium. Se utilizó un diseño de bloques al azar y cuatro réplicas. El mayor rendimiento de MS en el primer año se obtuvo en la caña en monocultivo (27,0a) y en la caña más gliricidia (27,4a), con diferencias significativas de la caña más albizia (20,1b) y la caña más leucaena (14,9b); a partir del segundo año (cuando se podaron los árboles) no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. La mayor producción de PB total se alcanzó en el sistema de caña más leucaena, con diferencias significativas del resto (1,45; 1,31; 1,29 y 0,81 t/ha para el
segundo, tercero, cuarto y quinto año, respectivamente). La caña más leucaena produjo en el quinto año 79,7%
con relación al primer año y la caña en monocultivo solo alcanzó un 57%. La supervivencia de las arbóreas fue
de 90,8; 85,0 y 48,3% para la leucaena, la albizia y la gliricidia, respectivamente. Se concluye que el sistema más
sostenible en el tiempo fue el de la caña más leucaena, que a su vez realizó el mayor aporte de PB.