EVALUACION DE UNA PLANTACIÓN DE GLIRICIDIA SEPIUM DURANTE EL PERIODO DE ESTABLECIMIENTO

Autores/as

  • Ana Geraldine Francisco Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba

Palabras clave:

Establecimiento de plantas, Gliricidia sepium, supervivencia

Resumen

Con el objetivo de conocer el crecimiento y desarrollo de Gliricidia sepium durante el
establecimiento se estudiaron los indicadores altura, número de ramas y supervivencia del área a los 2, 4, 6, 8, 10, 12 y 14 meses posteriores a la plantación (agosto), desde octubre de 1998 hasta octubre de 1999. El experimento se llevó a cabo sobre un suelo Ferralítico Rojo de la EEPF “Indio Hatuey”. Las parcelas medían 35 m2, dentro de un área con una densidad de 10 000 plantas/ha.
Los resultados demostraron que al inicio de la evaluación (2-4 meses) existió un crecimiento lento en altura (72-73 cm) y número de ramas (6-8 ramas); le siguió una fase posterior de incremento progresivo, la cual tendió a estabilizarse entre los 12 y 14 meses, con valores de 120 cm/22 ramas y
125 cm/22 ramas, respectivamente. La supervivencia primeramente disminuyó hasta 88% y se incrementó después de una resiembra, a partir de los 8 meses. En la última fase de evaluación (14 meses) existió un período de inundaciones, que contribuyó al encharcamiento. G. sepium puede ser
afectada por el estrés y la saturación hídrica, que determinan un retraso en el crecimiento y el desarrollo de las plantas, lo que influye en el incremento del tiempo de establecimiento e
incorporación de la especie a la explotación.

Publicado

2002-07-01

Cómo citar

Francisco, A. G. (2002). EVALUACION DE UNA PLANTACIÓN DE GLIRICIDIA SEPIUM DURANTE EL PERIODO DE ESTABLECIMIENTO. Pastos Y Forrajes, 25(3), 155–159. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1207

Número

Sección

Notas Técnicas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.