Composición genérica del banco de semilla del suelo en un sistema silvopastoril multiasociado

Autores/as

  • F. Reyes Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas https://orcid.org/0000-0002-9883-7348
  • Yolanda González Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas
  • Marlen Navarro Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas
  • J. M. Iglesias Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas https://orcid.org/0000-0002-9501-1938
  • D. Hernández Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas
  • Mirtha Carballo Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas
  • E. Fernández Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanza
  • Eva Ruz Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello”, Matanzas

Palabras clave:

semilla, sistemas silvopascícolas

Resumen

En la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” se desarrolló una investigación, con el objetivo de determinar la composición, por géneros, del banco de semilla de un suelo Ferralítico Rojo en explotación ganadera; el cual estaba insertado en un sistema silvopastoril multiasociado con más de diez años de explotación. Se empleó un diseño de bloques al azar con tres repeticiones, y los tratamientos fueron las profundidades de muestreo de 0-5 y 5-10 cm. Se trabajó en un lote de 4 ha sobre el que se trazaron tres franjas, divididas en parcelas de 8 x 10 m. Las muestras de suelo se extrajeron de un área de 1 m 2 . Se identificaron ocho géneros de gramíneas y leguminosas; los más frecuentes fueron: Panicum (78,7 %), Leucaena (9,27 %), Neonotonia (6,03 %) y Te ra mn u s (2,35 %). Hubo diferencias significativas a favor de la profundidad de 0-5 cm, en la cual se encontró la mayor proporción de semillas. Neonotonia y Leucaena presentaron el mayor porcentaje de semillas duras, aunque todas las leguminosas mostraron una alta viabilidad. Se concluye que existió una alta reserva de semilla de guinea en el suelo del sistema multiasociado, así como diversidad de géneros de leguminosas. Además, se en - contró un alto porcentaje de semilla en el estrato superior del suelo (0-5 cm), lo que puede constituir una ventaja en los procesos de renovación de los pastizales con estas plantas.

Publicado

2013-07-01

Cómo citar

Reyes, F., González, Y., Navarro, M., Iglesias, J. M., Hernández, D., Carballo, M., … Ruz, E. (2013). Composición genérica del banco de semilla del suelo en un sistema silvopastoril multiasociado. Pastos Y Forrajes, 36(3), 296–299. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1456

Número

Sección

Notas Técnicas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.