Producción de leche de una asociación de Leucaena leucocephala, Morus alba y Pennisetum purpureum CT-115 bajo condiciones de riego

Autores/as

  • L. Lamela Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • R.B. Soto Empresa de Cítricos “Victoria de Girón”, Matanzas, Cuba
  • Tania Sánchez Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • F. Ojeda Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • I. Montejo Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba

Palabras clave:

Leucaena leucocephala, Morus alba, Pennisetum purpureum, producción lechera

Resumen

En la vaquería “El Rancho” de la Empresa de Cítricos “Victoria de Girón” del municipio Jagüey Grande, en la provincia
de Matanzas, Cuba, se realizó un estudio con el objetivo de determinar la producción de leche en una asociación de la
gramínea Pennisetum purpureum CT-115 con los árboles forrajeros Leucaena leucocephala y Morus alba, en condiciones
de riego. Se emplearon vacas de mediano potencial (Holstein x Cebú) del grupo de alta producción, las cuales tuvieron
acceso al sistema hasta los 150 días de lactancia. Se utilizó un modelo multiplicativo para analizar la producción de leche
con efecto en la curva de lactancia; se analizaron las variables: bimestre de producción, época y número de lactancias, y se
midió la disponibilidad de materia seca. La oferta de materia seca en el área de la asociación fue superior a 30 kg de
MS/animal/rotación como promedio durante el período de evaluación, y hubo diferencias entre las épocas del año. Los
mayores resultados se encontraron en el bimestre julio-agosto y los menores en enero-febrero y marzo-abril, con
diferencias significativas (P<0,01); mientras que la producción de leche fue de 10,0 y 9,9 kg/vaca/día para la tercera y la
cuarta lactancia, respectivamente. Se alcanzaron ingresos totales de 312 668,81 pesos y una relación beneficio/costo de
3,60 pesos producido por cada peso gastado. Los resultados sugieren que el sistema de asociación con plantas leñosas en
condiciones de fincas ganaderas, permite a las vacas de mediano potencial niveles aceptables de producción de leche,
además de mantener una buena disponibilidad de materia seca del pastizal, así como indicadores económicos favorables.

Publicado

2023-07-24

Cómo citar

Lamela, L., Soto, R., Sánchez, T., Ojeda, F., & Montejo, I. (2023). Producción de leche de una asociación de Leucaena leucocephala, Morus alba y Pennisetum purpureum CT-115 bajo condiciones de riego. Pastos Y Forrajes, 33(3). Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1728

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.