Efecto estimulante termoterapéutico sobre semillas de Glycine max (L.) Merrill para su uso en siembras de invierno
Palabras clave:
tratamiento térmico, emergencia, plantasResumen
Objetivo: Analizar el efecto del tratamiento térmico de cinco horas de exposición a 50 °C en siembras de invierno sobre caracteres morfológicos y componentes del rendimiento en semillas de siete cultivares de Glycine max (L.) Merrill.
Materiales y Métodos: El ensayo se desarrolló en parcelas experimentales del Departamento de Genética y Mejoramiento de las Plantas del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas en la provincia de Mayabeque, Cuba. Se evaluaron variables relacionadas con la emergencia de plantas, como criterio principal para la evaluación del efecto del tratamiento a las semillas, a los diez días después de la siembra. Se determinó la altura de la planta, el número de ramas y la altura de la primera legumbre. Durante la madurez fisiológica, se evaluaron los componentes del rendimiento: número de vainas por plantas, número de granos por vainas y masa de los granos. A partir de estos componentes del rendimiento, se estimó el rendimiento en toneladas por hectárea. Todas las variables evaluadas se sometieron a análisis factorial y las medias de las interacciones y los tratamientos se compararon por la prueba de Tukey (p ≤ 0,05).
Resultados: El tratamiento termoterapéutico de cinco horas de exposición a 50 °C aumentó el número de la emergencia de las plantas por metro lineal (93,0 y 74,3 % de las plantas sembradas con semillas tratadas y semillas no tratadas, respectivamente). No afectó el crecimiento final de las plantas y el número de ramas, tampoco se observaron afectaciones en los componentes del rendimiento, y aumentó de forma significativa el rendimiento final por hectárea respecto al control (2,8 y 2,2 t/ha plantas).
Conclusiones: El tratamiento de cinco horas de exposición a 50 °C mejoró la emergencia de plantas por metro lineal de los cultivares en estudio en siembras de invierno, lo que garantizó mayor población potencialmente productiva por unidad de superficie. El tratamiento no afectó ninguno de los caracteres del desarrollo y crecimiento de las plantas; así como los componentes de los rendimientos evaluados en los diferentes cultivares de G. max, y aumentó el rendimiento de todos los cultivares estudiados.


