Estrategias para la prevención y el control de intoxicaciones naturales por plantas fotosensibilizantes en bovinos

Autores/as

  • J. M. Aparicio Departamento de Clínica. Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Agraria de La Habana Carretera de Tapaste km 31/2 y Autopista Nacional, Mayabeque, Cuba
  • Odalys González Departamento de Clínica. Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Agraria de La Habana Carretera de Tapaste km 31/2 y Autopista Nacional, Mayabeque, Cuba

Palabras clave:

fotosensibilidad, plantas tóxicas, inventario florístico

Resumen

El estudio se realizó en la Empresa Pecuaria Bacuranao, del municipio Habana del Este (provincia La Habana, Cuba), con el objetivo de establecer una estrategia para la prevención y el control de intoxicaciones naturales por plantas fotosensibilizantes en bovinos. Para esto se realizó un diagnóstico presuntivo sobre fotosensibilización, mediante el inventario florístico de las plantas presentes en el pastoreo y con el uso del método clínico. Se identificaron diversas plantas productoras de fotosensibilización hepatógena en los animales, con destaque para Ageratum houstonianum Mill., Lantana camara L., Crotalaria retusa L. Crotalaria incana

  1. L. y Crotalaria spectabilis Roth. A través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVE), mediante cuadrantes y cuadrículas, se determinó la densidad de bovinos por cuadrante, las áreas con mayor incidencia de ese tipo de plantas y los animales con dermatiti En la evaluación del riesgo relativo (RR) con y sin la presencia del sol y en relación con el consumo de forraje verde, se encontró que los animales expuestos al sol y los que consumieron forraje tuvieron 1,85 y 3,17 veces más incidencia respectivamente de signos clínicos relacionados con la dermatitis fotodinámica hepatógena, con mayores niveles para los que ingirieron la planta tóxica A. houstonianum Mill junto con el forraje. A partir de estos resultados se elaboró un plan de medidas generales y específicas para el control de la toxicosis en las áreas contaminadas con estas plantas. Se concluye que el empleo del SIVE, el censo botánico, los tratamientos de sostén a animales con síntomas severos y las medidas de manejo y alimentación pueden mejorar la eficacia en el control de la toxicosis y, a su vez, la protección de los animales en riesgo.

 

Publicado

2023-03-13

Cómo citar

Aparicio , J. M., & González, O. (2023). Estrategias para la prevención y el control de intoxicaciones naturales por plantas fotosensibilizantes en bovinos. Pastos Y Forrajes, 38(3), 189–194. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1014

Número

Sección

Artículo científico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.