LEGUMINOSAS SILVESTRES DE CUBA. OESTE DE LAS PROVINCIAS ORIENTALES
Palabras clave:
prospección, leguminosasResumen
Se efectuó una excursión al oeste de las provincias orientales con el objetivo de colectar las especies y variedades de leguminosas forrajeras silvestres que forman parte de nuestra flora autóctona o naturalizada y cuyo potencial es casi desconocido. Un total de 110 muestras, de 230 inspecciones realizadas, fueron tomadas cada 0,5 y 15 km de acuerdo a la variación en la topografía, suelo y vegetación. Especies de los géneros: Acacia, Alysicarpus, Calopogonium, Clitoria, Canavalia, Cassia, Centrosema, Crotalaria, Desmanthus, Desmodium, Galactia, Glycine, Indigofera, Leucaena, Macroptilium, Neptunia, Rhynchosia, Stylosanthes, Tephrosia y Teramnus fueron encontradas en grupos de suelos calcáreos, no calcáreos y montmorillonítico hasta 200 m de altitud; Calopogonium y algún Desmodium en suelos escabrosos de 700 a 800 m de altitud y Centrosema, Desmanthus, Desmodium, Herpalyce, Macroptilium e Indigofera en suelos latosolizados a nivel de 1 000 m de altitud. En estos suelos, sólo Macroptilium crece con Paspalum notatum y ninguno con Phyla nodiflora. Teramnus labialis y T. volubilis persisten en los pastoreos, encontrándose asociados a gramíneas cespitosas y otras como Alysicarpus vaginalis, Desmodium axilaris y D. triflorum se encontraron en áreas de pastoreo y de corte.