Comportamiento productivo de reproductoras ovinas en un sistema silvopastoril
Palabras clave:
Ovinos, reproducción, sistemas silvopascícolasResumen
Con el objetivo de estudiar el comportamiento de los indicadores productivos en ovejas Pelibuey en un
sistema silvopastoril, se realizó una investigación con 44 reproductoras en la Estación Experimental “Indio
Hatuey”. Los animales recibieron durante todo el período forraje de guinea y leucaena, con una oferta de 1 y 2
kg/animal/día, respectivamente; en la etapa de cubrición recibieron hollejo de cítrico a razón de 0,350 kg/animal/
día y durante el último tercio de la gestación y los primeros 30 días posparto se suministró concentrado
(0,04 kg/animal/día). Se determinó la condición corporal y el peso vivo de las madres durante la etapa de
cubrición, el parto y a los 30 días posparto. Además se analizó la influencia del tipo de parto (sencillo y doble)
en el peso de las crías al nacer y a los 30 días de nacidas, y en la ganancia media diaria (gmd). Se encontraron
diferencias significativas (p<0,05) en el peso vivo (31,4; 32,9 y 30,5 kg) y en la condición corporal (3,7; 3,5 y 3,0);
mientras que en el indicador hematocrito no se hallaron diferencias significativas. El tipo de parto tuvo efecto
en el peso al nacer, la gmd y el peso a los 30 días posparto, con diferencias significativas (p<0,05). El peso al
nacer fue de 3,23 y 2,66 kg, y a los 30 días de 7,82 y 5,47 kg; mientras que la gmd fue de 150 y 94 g para partos
simples y dobles, respectivamente. Se concluye que el manejo de ovinos en el sistema silvopastoril permitió
indicadores favorables en el crecimiento de las crías y las reproductoras durante las etapas de cubrición, parto
y 30 días posparto.