OBTENCION DE BACTERIAS ACIDO LACTICAS DE ENSILAJES DE PASTOS TROPICALES CON FINES INOCULATIVOS
Palabras clave:
Bacterias ácido lácticas, inoculante, ensilajeResumen
Con el objetivo de obtener bacterias ácido lácticas para ser utilizadas como inoculante biológico, fueron ensilados en silos Cullison tres forrajes tropicales: bermuda 68, guinea likoni y taiwan-144, de donde fueron extraídas en medio MRS, a los 6, 8 y 10 días de conservación, las bacterias ácido lácticas presentes en el material. El 49% de las bacterias resultaron ser homofermentativas; el resto se desechó por ser heterofermentativas o pertenecer a otros grupos bacterianos. Se realizaron las siguientes pruebas: crecimiento a diferentes temperaturas (30, 45 y 50°C) y pH (3,5; 4,0 y 4,5); fermentación de azúcares: glucosa, fructosa y sacarosa; acidez generada en medio MRS líquido. A estos resultados se les aplicó el sistema de clasificación automática, que distribuyó a las bacterias en 7 grupos, de los cuales el grupo II resultó ser el de mejores características. A su vez las cepas más destacadas dentro del grupo fueron la 17 y la 39, que poseían además un crecimiento más rápido que el resto. Estas bacterias se clasificaron por el sistema API Lactobacillus y se obtuvieron los patrones fermentativos correspondientes a las bacterias Lactobacillus plantarum y Pediococcus acidilactici, ambas consideradas eficientes para la conservación de los ensilajes.