Calidad fermentativa de ensilados de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) y pulpa de cítrico (Citrus sp.)

Autores/as

  • Dariel Morales-Querol Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-2935-7260
  • Rafael Rodríguez-Hernández Instituto de Ciencia Animal. Apartado Postal 24, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.
  • Leyanis Fundora-Fernández Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba.
  • Flavia García-Sánchez 1Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba.
  • Félix Ojeda-García Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba.
  • Onel López-Vigoa Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba.

Palabras clave:

ácido graso volátil, amoniaco, ensilaje, pH

Resumen

Para caracterizar la dinámica de fermentación de un ensilaje de planta entera de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) con niveles de inclusión de pulpa de cítrico (Citrus sp.), se evaluaron como indicadores de calidad el pH, el contenido de amoniaco y la concentración de ácidos grasos volátiles (acético, propiónico y butírico). Se aplicó un diseño completamente aleatorizado con cuatro tratamientos: a) 100 % sorgo, b) 75 % sorgo: 25 % pulpa; c) 50 % sorgo: 50 % pulpa, d) 25 % sorgo: 75 % pulpa). Se establecieron cuatro momentos (14, 28, 42 y 56 días) con seis repeticiones para cada uno. Los ensilajes mostraron pH entre 3,29 y 4,32. Se observó una disminución de este indicador, según aumentaba el porcentaje de pulpa en la mezcla. Los ensilajes con pulpa alcanzaron los valores más bajos de pH a los 56 días de evaluación, mientras que el de sorgo (100 %) lo logró a los 42 días. El nitrógeno amoniacal, al igual que el pH, disminuyó con la inclusión de la pulpa, y aumentó a medida que trascurrieron los momentos de evaluación, con

 

3

 

contenidos entre 0,05 y 2,54 mg N-NH

 

100 mL-1. Con respecto a los ácidos grasos volátiles, el acético mostró las

 

mayores concentraciones en todos los ensilajes durante el período de evaluación, con valores entre 1,7 y 17, 2 mmole L-1. Las cantidades de ácido propiónico y butírico fueron despreciables, y estuvieron en el orden de 0,015 y 0,33 mmole L-1 para el propiónico y 0,037 y 0,004 mmole L-1 para el butírico. Hubo diferencias significativas en la producción de acético y butírico entre los tratamientos a partir del día 28 de evaluación. El propiónico mostró diferencias a partir del día 42. Se concluye que los indicadores de calidad fermentativa se encuentran en el rango establecido para clasificar los ensilajes de buena calidad.

Publicado

2023-02-06

Cómo citar

Morales-Querol, D., Rodríguez-Hernández, R., Fundora-Fernández, L., García-Sánchez, F., Ojeda-García, F., & López-Vigoa, O. (2023). Calidad fermentativa de ensilados de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) y pulpa de cítrico (Citrus sp.). Pastos Y Forrajes, 42(3), 207–212. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/763

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.