ESPECIES ARBÓREAS Y HERBACEAS FORRAJERAS DEL SURESTE DE MÉXICO
Palabras clave:
Composición química, especies, rumianteResumen
Con el objetivo de conocer el uso y caracterizar en términos de composición química y degradabilidad ruminal algunas especies arbóreas y herbáceas del trópico mexicano, se desarrolló el presente trabajo en el valle central del estado de Chiapas, México. A través de entrevistas con productores se conoció el mayor uso forrajero de 14 leñosas y siete herbáceas, así como sus múltiples usos. El contenido de PC varió de medio a alto (5,8-28,7%) y sobresalieron las especies herbáceas. El contenido de MO fue muy similar entre las especies (79,1-96,6%). Los niveles más altos de FDN y FDA se presentaron en los frutos y las mayores concentraciones de FT en los follajes
arbóreos. En términos de degradabilidad de la PC, la MS y la MO a las 24 h sobresalieron el follaje de G. americana y el fruto de E. cyclocarpum (P<0,05); en tanto, el follaje y el fruto de A. pennatula, y el follaje de B. ungulata y M. hondurana presentaron los valores más bajos (P<0,05) de todas las especies en evaluación. Los parámetros de degradabilidad ruminal (a, b, a+b, c) de los frutos fueron
menores que los de los follajes. Sobresalió el fruto de E. cyclocarpum por su alto potencial de degradabilidad. Para el caso del follaje, excepto el género Acacia, todas las especies presentaron valores altos de degradabilidad ruminal de la MS.