Evaluación de una mezcla probiótica en la alimentación de gallinas ponedoras en una unidad de producción comercial
Palabras clave:
Gallina ponedora, probióticosResumen
Con el objetivo de evaluar el efecto de la inclusión, en la dieta de gallinas ponedoras, de una mezcla probiótica
(biopreparado) a base de las cepas Lactobacillus salivarius C65 y Bacillus subtilis E44, se realizó una investigación en la granja de ponedoras “Baró Chiquito” del municipio Limonar, Matanzas, entre junio y julio de 2011.
El diseño fue completamente aleatorizado y se evaluaron dos tratamientos: T1) dieta basal (control) y T2) dieta
basal más la mezcla de biopreparados, en proporción 1:1. Se utilizaron 2 078 gallinas ponedoras L33, con una
edad entre 40 y 48 semanas (1 039 aves por tratamiento), las cuales se alojaron en jaulas metálicas y recibieron
agua y alimento a base de maíz-soya. Los huevos se recogieron cada día y se determinó el número total de
posturas y el de huevos por ave por semana, el consumo de alimento y la conversión en posturas por kilogramo
de alimento consumido. Los animales que recibieron la mezcla probiótica tuvieron una mayor producción en
todo el periodo, excepto en la semana 40, en la que no se manifestó diferencias entre tratamientos. Hubo
diferencias (P<0,05) en el porcentaje de posturas, a favor del tratamiento con la mezcla probiótica, y también en
cuanto a la variación del número de posturas por ave por semana (P<0,01). Se concluye que es posible emplear
este biopreparado en la alimentación de gallinas ponedoras, ya que se obtuvo un 10% más de posturas que en
el control, así como positivos indicadores de conversión en huevo por cada kilogramo de alimento.