Efecto del policultivo en el establecimiento de tres gramíneas tropicales, en un suelo Vertisol del Valle del Cauto
Palabras clave:
composición botánica, rendimiento, leguminosas forrajeras, índice de uso de la tierraResumen
Con el objetivo de evaluar la influencia del policultivo en el establecimiento de gramíneas, en un suelo Vertisol, se sembraron tres gramíneas tropicales (Panicum maximum cv. Likoni, Cen- chrus ciliaris cv. Biloela y Chloris gayana cv. Callide) y cinco leguminosas (Vigna radiata, variedad frijol chino; y Vigna unguiculata, variedades: Cubanita-666, Lina, INIFAT-93 y IITA precoz) en sistemas de policultivo y monocultivo. El diseño fue de parcelas divididas, con cua- tro réplicas. Las combinaciones de cultivos no afectaron el establecimiento de los pastos. Hubo interacción altamente significativa (p < 0,001) en el rendimiento de semilla de las gramíneas, así como en el rendimiento de grano de las leguminosas; con resultados sobresalientes en los policultivos de estas con P. maximum cv. Likoni, para el primer caso, y en V. radiata (frijol chino) combinada con P. maximum cv. Likoni y Ch. gayana cv. Callide, para el segundo. Todas las combinaciones presentaron ventajosos índices equivalentes del uso de la tierra, con valores superiores a uno. Se concluye que el uso de las leguminosas temporales en policultivo con las gramíneas no afectó su establecimiento, y que la cosecha de la semilla y de los granos mejoró la eficiencia biológica durante el proceso.