Efecto de la inclusión de diferentes niveles de morera (Morus alba) en la calidad nutricional de ensilajes de sorgo (Sorghum almum)

Autores/as

  • A. Alpízar Escuela de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica, apdo. postal 86-300
  • María Isabel Camacho Escuela de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica, apdo. postal 86-300
  • C. Sáenz Escuela de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica, apdo. postal 86-300
  • M. E. Campos Universidad Técnica Nacional, Sede de Atenas, Alajuela, Costa Rica, apdo. postal 7-4013
  • J. Arece Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Ministerio de Educación Superior
  • M. Esperance Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Ministerio de Educación Superior

Palabras clave:

alimentación de los animales, composición química, silos

Resumen

El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la inclusión de diferentes niveles de morera (Morus alba) en la calidad nutricional de ensilajes de sorgo (Sorghum almum). Se evaluaron cinco proporciones de sorgo:morera (100:0, 75:25, 50:50, 25:75 y 0:100), con un diseño completamente aleatorizado y tres réplicas por cada tratamiento. Las mezclas se hicie- ron en base fresca y se colocaron en tanques plásticos de 120 L. La compactación se realizó en capas de 20 cm, mediante el apisonamiento con los pies, y se adicionó melaza a razón del 4 % del peso del material verde. Los ensilajes fueron almacenados durante 40 días. Antes y des- pués de la conservación, se determinó: la materia seca (MS), la proteína cruda (PC), la fibra neutro detergente (FND), la fibra ácido detergente (FAD), la hemicelulosa y las cenizas. Con el aumento del porcentaje de morera se incrementaron de manera significativa los contenidos de MS, PC y cenizas (p < 0,05). La FND, la FAD y la hemicelulosa tendieron a aumentar des- pués de la conservación. Los valores de pH de las mezclas 100:0 (3,81), 75:25 (3,91) y 50:50 (3,89) tuvieron diferencias significativas (p < 0,01) respecto a 75:25 (4,05) y 0:100 (4,08). La valoración organoléptica mostró un proceso de conservación adecuado en todas las mezclas. Se concluye que la inclusión de 50 % de morera constituye una alternativa viable para mejorar la calidad nutricional del ensilaje de sorgo.

Publicado

2023-03-16

Cómo citar

Alpízar, A., Camacho, M. I., Sáenz, C., Campos, M. E., Arece, J., & Esperance, M. (2023). Efecto de la inclusión de diferentes niveles de morera (Morus alba) en la calidad nutricional de ensilajes de sorgo (Sorghum almum). Pastos Y Forrajes, 37(1), 55–60. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1035

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.