Comportamiento de la macrofauna del suelo en pastizales con gramíneas puras o intercaladas con leucaena

Autores/as

  • Saray Sánchez Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • G. Crespo Instituto de Ciencia Animal. La Habana, Cuba

Palabras clave:

Gramíneas, Leucaena leucocephala, organismos del suelo, sistemas silvopascícolas

Resumen

La investigación se realizó en la EEPF “Indio Hatuey”, sobre un suelo Ferrálico cálcico, con el objetivo de evaluar el comportamiento de la densidad, la biomasa y la riqueza de diferentes órdenes, así como de la temperatura y la humedad del suelo en dos áreas de un sistema de producción animal destinado a la ceba de
toros (área con árboles y monocultivo de gramíneas). El estudio se realizó dos veces en cada época climática (junio-octubre y febrero-noviembre), basado en la metodología recomendada por el Programa de Fertilidad y Biología del Suelo Tropical. En cada sistema se excavaron 40 calicatas de 25 cm x 25 cm, seleccionadas al azar en toda el área. En cada una de ellas se separaron los individuos presentes en cuatro estratos sucesivos
(hojarasca, 0-10, 10-20 y 20-30 cm). Los invertebrados se identificaron hasta el nivel taxonómico de orden. Los indicadores densidad y biomasa mostraron diferencias altamente significativas entre ambas áreas; los mayores valores se encontraron en el área arbolada, la cual superó en 2,41 veces la cantidad de invertebrados del área de monocultivo de gramíneas. La temperatura del suelo, aunque fue menor en el área arbolada, no mostró diferencias significativas; sin embargo, la humedad del suelo mostró una mejor respuesta en esta área (20,36%) con respecto al monocultivo. Se concluye que el comportamiento de la macrofauna varió entre las áreas en estudio. La densidad y la biomasa fueron superiores en el área con árboles en ambas épocas climáticas. La riqueza de órdenes fue similar en ambas áreas. Las lombrices, los diplópodos y los
isópodos fueron los organismos más representados en cuanto a la abundancia. Con respecto a la biomasa, las lombrices ocuparon el 57 y 27% en cada área.

Publicado

2004-10-01

Cómo citar

Sánchez, S., & Crespo, G. (2004). Comportamiento de la macrofauna del suelo en pastizales con gramíneas puras o intercaladas con leucaena. Pastos Y Forrajes, 27(4), 347–347. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1151

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.