Evaluación del desempeño reproductivo de hembras Mambí de primer parto en silvopastoreo

Autores/as

  • O. López Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • L. Lamela Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Tania Sánchez Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba

Palabras clave:

Desempeño reproductivo, vacas lecheras, sistemas silvopascícolas

Resumen

Se realizó un experimento en la vaquería 066 de la Empresa Pecuaria Genética de Matanzas, con el objetivo de caracterizar el comportamiento reproductivo de vacas Mambí de primera lactancia en un sistema silvopastoril. Los terneros pesaron al nacer entre 35 y 38 kg, con diferencias significativas (P<0,05) entre los
distintos bimestres; sin embargo, en función de la época y de la edad de las vacas al parto no hubo diferencias significativas. En el caso de los intervalos parto-primera inseminación y parto-gestación se encontraron diferencias significativas (P<0,05) entre los diferentes bimestres; mayo-junio fue el de mayor duración del IPS (173 días) y marzo-abril, mayo-junio y noviembre-diciembre los de mayor valor del IPG (216, 178 y 160 días, respectivamente). Las hembras que entraron al sistema en el período poco lluvioso tuvieron un IPS significativamente menor (P<0,05) que las que entraron en el período lluvioso (107 vs 139 días, respectivamente). Sin embargo, el IPG fue similar para ambas épocas de entrada (152-167 días); mientras que el número de servicios por gestación fue significativamente inferior (P<0,01) para las hembras que entraron al
silvopastoreo en el período lluvioso (1,38) con respecto a las que lo hicieron en seca (1,75). El hematocrito en vacas presentó valores entre 28,8 y 29,7 g/L durante todo el año; sin embargo, en el análisis por categorías productivas se encontró que las novillas a los 8 meses de gestación tuvieron un valor superior (30,9 g/L) al delas “vacas problema” (27,3 g/L). Los valores de urea sanguínea estuvieron por encima de 20 mg/dL para todas las categorías productivas; mientras que las hembras que entraron en el período poco lluvioso presentaron concentraciones significativamente superiores (P<0,001) que las que entraron en el período lluvioso (32,9 vs 15,5 mg/dL, respectivamente). Los resultados indican que las vacas Mambí de primer parto en sistemas silvopastoriles con multiasociación de leucaena y pastos mejorados presentan un comportamiento
reproductivo satisfactorio durante todo el año.

Publicado

2004-04-01

Cómo citar

López, O., Lamela, L., & Sánchez, T. (2004). Evaluación del desempeño reproductivo de hembras Mambí de primer parto en silvopastoreo. Pastos Y Forrajes, 27(2), 153–163. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1197

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.