Evaluación del empleo de hollejo fresco o conservado en dietas para la ceba de toros

Autores/as

  • F. Ojeda Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Bárbara N. Pino Empresa Citrícola “Victoria de Girón”, Matanzas, Cuba
  • L. Lamela Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • H. Santana Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • I. Montejo Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba

Palabras clave:

Citrus, engorde, ensilaje

Resumen

Con el objetivo de evaluar las ganancias de peso en toros que consumían hollejo de cítrico fresco o
conservado, se realizó un estudio durante 120 días en dos cebaderos de la Empresa Citrícola “Victoria de
Girón”, en Jagüey Grande, Matanzas. Ambas unidades disponían de 400 animales y la raza predominante era
Cebú comercial. El manejo consistió en pastoreo restringido (cuatro horas) y estabulación (20 horas). La
disponibilidad de pasto fue de 5 y 3 kg de MS/animal/día para la lluvia y la seca, respectivamente. Las dietas
consistieron en forraje verde y hollejo de cítrico fresco o ensilado a voluntad. Además se suplementó con 0,5;
1,0; 1,1 y 0,05 kg/animal/día de heno, residuos fermentados de maíz, afrecho de trigo y sal mineral,
respectivamente; la urea se ofreció según los balances alimentarios. Se midió el consumo de los alimentos
voluminosos y la ganancia de peso vivo. Se efectuaron balances alimentarios previos y retrospectivos al
finalizar el estudio. La mayor ingestión de forraje (8,1 vs 7,7 kg/animal/día) se obtuvo en la dieta de hollejo
fresco. Las ganancias fueron de 0,641 vs 0,633 kg/animal/día para los animales que consumían hollejo fresco
y ensilaje, respectivamente. La conversión alimentaria fue alta (11,4 y 11,6 para los animales que disponían
de hollejo fresco y ensilado, respectivamente). Esta evaluación demostró que en igualdad de condiciones, no
hubo grandes diferencias productivas al emplear cualquiera de las dos formas de suministro.

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

Ojeda, F., Pino, B. N., Lamela, L., Santana, H., & Montejo, I. (2023). Evaluación del empleo de hollejo fresco o conservado en dietas para la ceba de toros. Pastos Y Forrajes, 33(2). Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1740

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.