VALOR NUTRITIVO Y DIGESTIÓN RUMINAL DEL ZACATE BUFFEL COMÚN (Cenchrus ciliaris L.)
Palabras clave:
Cenchrus ciliaris, digestión ruminal, valor nutritivoResumen
El estudio tuvo como objetivo evaluar y comparar estacionalmente el valor nutritivo y la degradabilidad efectiva de la materia seca (DEMS), la proteína cruda (DEPC) y la pared celular (DEFDN) de la planta completa, las hojas y los tallos del zacate buffel común (Cenchrus ciliaris L.). Se estimó también el consumo potencial de minerales por los bovinos. Las plantas fueron colectadas manualmente en otoño, invierno, primavera y verano, en una pradera no regada, de aproximadamente 15 ha, ubicada en Linares, N.L., México. Los valores de PC, Ca, P, Mg, K, Na, Fe, Zn, Cu, Mn, DEMS, DEPC y DEFDN fueron más elevados en primavera y más bajos en invierno. Contrariamente, la pared celular y sus componentes (celulosa, hemicelulosa y lignina) fueron más bajos en primavera y más altos en invierno. Las hojas del zacate buffel común tuvieron una mayor calidad nutritiva y degradabilidad efectiva que los tallos. En general, el contenido de Ca, Mg (con excepción de otoño e invierno), K, Fe, Zn y Mn (con excepción de invierno y verano) fue suficiente para satisfacer las demandas nutricionales de los bovinos en crecimiento en todas las estaciones del año. Sin embargo, los contenidos de P, Na y Cu fueron deficientes. Debido a la elevada concentración de todos los minerales en las hojas, sería recomendable aumentar la relación hoja:tallo. Mientras tanto, se deberá complementar al ganado, alimentado con zacate buffel común en esta región de México, con P, Na y Cu durante todo el año, con Mg en otoño einvierno y con Mn durante invierno y primavera.