MICROPROPAGACION DE Bromelia pinguin LINDL. (PIÑA RATON)

Autores/as

  • A.R. Mesa Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas, Cuba
  • G. Lajonchere Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas, Cuba

Palabras clave:

Micropropagación, piña ratón, Bromelia pinguin

Resumen

Bromelia pinguin ha sido utilizada tradicionalmente por los campesinos para cercar los linderos en las fincas,
formando los setos vivos, los cuales impiden la entrada o salida de los animales. Su propagación natural es lenta y
engorrosa, por lo que el objetivo del trabajo consistió en buscar un método biotecnológico para propagarla. Para
esto se utilizaron yemas apicales, las cuales fueron implantadas en un medio basal MS (Murashige y Skoog,
1962) con las vitaminas del B5 (Gamborg, Miller y Ojima, 1968) suplementado con 2 mg/l de 6-BAP y 0,05 mg/l de
PBZ (paclobutrazol). Este medio resultó el más adecuado para el establecimiento de las yemas. Como medio de
multiplicación se empleó este mismo, pero sin la adición del PBZ. El enraizamiento se obtuvo añadiendo al medio
basal 0,5 mg/l de ANA. Los subcultivos se efectuaron cada 28 días con un factor de multiplicación de 6,2, aunque
en condiciones de biofábrica fue superior a 7. La adaptación al suelo y posteriormente a campo tuvo una
supervivencia de aproximadamente el 100 %.

Publicado

1996-09-01

Cómo citar

Mesa, A., & Lajonchere, G. (1996). MICROPROPAGACION DE Bromelia pinguin LINDL. (PIÑA RATON). Pastos Y Forrajes, 19(3). Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1451

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>