Árboles y nemátodos gastrointestinales en bovinos jóvenes:Un nuevo enfoque de las investigaciones

Autores/as

  • Mildrey Soca Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas https://orcid.org/0000-0002-8962-9993
  • L. Simón Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas
  • E. Roque Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana. La Habana

Palabras clave:

Nemátoda, terneros, sistemas silvopascícolas

Resumen

Con el objetivo de evaluar el comportamiento de los nemátodos gastrointestinales de los bovinos jóvenes en diferentes sistemas silvopastoriles, se desarrollaron en dos fases varias investigaciones que dieron origen a estos resultados: una etapa experimental en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, y una etapa de validación de los resultados en las Empresas Pecuarias “El Cangre” y “Valle del Perú”, en la provincia de La Habana. Los géneros de nemátodos encontrados, en orden de importancia, fueron: Haemonchus, Oesophagostomum, Trichostrongylus, Cooperia y Ostertagia, con valores de 60, 15, 13, 10 y 2%, respectivamente. El conteo fecal de huevos (CFH) mostró diferencias significativas (P<0,01) a partir del segundo mes de evaluación a favor del sistema silvopastoril (SS), con valores por debajo de 600 hpg, en comparación con el sistema sin árboles que se mantuvo por encima de 1 000 hpg. No se encontraron efectos del peso ni del sexo de los animales en este comportamiento. Sin embargo, se constataron correlaciones significativas (R2 =0,859*) entre el incremento del peso vivo y la disminución del CFH. La estabilidad y el mejor comportamiento de estas parasitosis en los SS estuvieron relacionados con los efectos del proceso de descomposición en la disminución de la carga parasitaria de las excretas y la relación que se establece entre la disponibilidad de materia seca, la altura del pasto y la composición química del estrato herbáceo y el arbóreo. Los resultados demostraron el potencial de estos sistemas para contribuir, de forma significativa, a la disminución de las nematodosis en los bovinos jóvenes en las condiciones cubanas.  

Descargas

Publicado

2007-10-01

Cómo citar

Soca, M., Simón, L., & Roque, E. (2007). Árboles y nemátodos gastrointestinales en bovinos jóvenes:Un nuevo enfoque de las investigaciones. Pastos Y Forrajes, 30(5), 21–33. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1689

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.