Efecto de la poda en el rendimiento de biomasa de 20 accesiones de especies arbóreas
Palabras clave:
Árboles de propósito múltiple, poda, rendimientoResumen
Se evaluó el comportamiento de 20 accesiones de arbóreas ante la poda, durante cinco años, para lo cual se utilizó un diseño de bloques al azar con ocho repeticiones. Se determinó la biomasa comestible, la biomasa leñosa y la biomasa total, así como la composición bromatológica y el número de rebrotes. En el período lluvioso manifestaron un mejor comportamiento, en cuanto al rendimiento de biomasa, L. macrophylla CIAT-17240 y L. leucocephala CIAT-7498 (3,02 y 3,15 kg de MS/árbol como promedio). El número de rebrotes osciló entre 7 y 24 y la de mejor resultado fue L. leucocephala CIAT-17498 (24 rebrotes por planta). Sin embargo, en el período poco lluvioso la producción de biomasa comestible fluctuó entre 0,10 y 1,25 kg de MS/árbol, y se destacó de nuevo L. leucocephala CIAT-17498. Un comportamiento similar al del período lluvioso se constató en los indicadores restantes. Se concluye que los mejores resultados en cuanto a la producción de biomasa comestible se encontraron en el período lluvioso; se destacó L. leucocephala CIAT-17498 en este indicador y en el número de rebrotes para ambas épocas del año. Los contenidos de materia seca, fibra bruta y proteína bruta de la biomasa comestible de las plantas, tuvieron poca variación por el efecto de la época dentro de la misma especie, tendencia que se comprobó también para los minerales. Las accesiones demostraron ser una importante alternativa para la alimentación de los rumiantes, por sus altos contenidos de proteína bruta.Descargas
Publicado
2007-07-01
Cómo citar
Toral, O. C., & Iglesias, J. (2007). Efecto de la poda en el rendimiento de biomasa de 20 accesiones de especies arbóreas. Pastos Y Forrajes, 30(3), 341–355. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1831
Número
Sección
Artículo científico