Prospección y colecta de especies de interés agropecuario en dos provincias cubanas

Autores/as

  • Odalys C. Toral Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Marlen Navarro Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • J. Reino Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba

Palabras clave:

colección de plantas, germoplasma, leguminosas

Resumen

Se realizó una misión de prospección en las provincias Las Tunas y Camagüey, con el objetivo de colectar muestras de especies herbáceas, arbustivas y arbóreas de uso multipropósito en el sector agropecuario, para conformar un banco de germoplasma. En poblaciones abundantes se utilizó un método de muestreo aleatorio, y en poblaciones pequeñas se hizo muestreo indivi- dual, en el que se repitieron especies en diferentes sitios. La información se recogió a través de varios descriptores relacionados con la localización, el hábitat natural, la vegetación, el suelo y los daños ocasionados por insectos y microorganismos. En las zonas prospectadas se concentró una alta diversidad genérica y específica, tanto para las accesiones de tipo herbáceo (17 géneros con 23 especies) como para las de tipo arbóreo y arbustivo (13 géneros con 15 especies). Se co- lectó un total de 55 accesiones de 38 especies herbáceas y 17 arbustivas y/o arbóreas. La mayor diversidad específica se encontró en los suelos de los agrupamientos Pardo y Fersialítico, que son más fértiles y presentan una mejor permeabilidad. Se colectaron especies que han sido utilizadas con diversos propósitos, las cuales pertenecen a los géneros: Teramnus, Lablab, Cy- nodon, Clitoria, Canavalia, Centrosema y Leucaena; así como nuevos materiales (Sesbania sp. y Cassia sp.) que podrían ser utilizados como cerca viva, plantas de cobertura y abono verde. Se considera que la colecta proporciona un material con excelentes perspectivas de multiuso en el sector agropecuario, y contribuye al incremento de la reserva de germoplasma existente con ecotipos naturalizados.

Publicado

2023-03-13

Cómo citar

Toral, O. C., Navarro , M., & Reino, J. (2023). Prospección y colecta de especies de interés agropecuario en dos provincias cubanas. Pastos Y Forrajes, 38(3), 157–163. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1008

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.