Bases conceptuales para la estimación del vigor de las semillas a través de indicadores del crecimiento y el desarrollo inicial

Autores/as

  • Marlen Navarro Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • G. Febles Instituto de Ciencia Animal, Mayabeque, Cuba R
  • Verena Torres Instituto de Ciencia Animal, Mayabeque, Cuba

Palabras clave:

Germinación, semilla, viabilidad de la semilla

Resumen

Se evaluaron, con métodos apropiados, los aspectos de la calidad de la semilla a través del estudio de la
germinación, la viabilidad, la dormancia y el envejecimiento. La forma de almacenamiento en condiciones no
controladas fue la seleccionada, por su prevalencia en los almacenes convencionales existentes en el país. Los
resultados del trabajo condujeron a evaluar los métodos de escarificación como elementos que contribuyen a
la ruptura de la dormancia. Además, permitieron tener un conocimiento más objetivo y preciso del vigor, debido
a que se logró un equilibrio aceptable entre los elementos biológicos y matemáticos que se utilizaron. Al valorar
en su conjunto los diferentes elementos de los estudios realizados, se propone considerar las bases conceptuales para la estimación del vigor de las semillas de especies de leguminosas tropicales arbustivas y arbóreas,
u otras especies con características seminales similares en cuanto a la morfología y el comportamiento.

Publicado

2012-07-01

Cómo citar

Navarro, M., Febles, G., & Torres, V. (2012). Bases conceptuales para la estimación del vigor de las semillas a través de indicadores del crecimiento y el desarrollo inicial. Pastos Y Forrajes, 35(3), 233–246. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/110

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.