SERIES FENOLOGICAS EN LA HIERBA GUINEA (Panicum máximum Jacq.) EN DIFERENTES CONDICIONES DE MANEJO

Autores/as

  • V. Sidak Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • Y. Dudar Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • Esperanza Seguí Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • P. Simó Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • C. Pérez Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas

Palabras clave:

Panicum maximum Jacq., mejoramiento, series clasificatorias, evolución

Resumen

En el transcurso de la primera etapa del mejoramiento de hierba guinea en Cuba se estudió su estructura intrapoblacional en base a los datos fenológicos y de productividad, utilizando 192 muestras de origen local y foráneo. Las condiciones de la investigación fueron aproximadas a las naturales sin aplicar riego ni fertilizantes evaluando la mitad de cada clon bajo cortes y otra sin ellos. El gran polimorfismo genético fue encontrado para la especie. En condiciones sin cortes se han determinado 9 tipos y 39 subtipos según su intensidad de floración masal. Bajo el régimen de cortes frecuentes y no frecuentes se presentaron diversas combinaciones de alteración del desarrollo vegetativo y generativo; los datos permitieron crear las tablas clasificatorias que dan posibilidad no solo de apreciar los genotipos existentes sino también prever los que se hayan encontrado aún. La relación encontrada entre el tipo fenológico y la productividad puede ser de utilidad práctica en el mejoramiento genético. Se proponen dos modelos de evolución de floración en gramíeas tropicales.

Descargas

Publicado

1979-09-01

Cómo citar

Sidak, V., Dudar, Y., Seguí, E., Simó, P., & Pérez , C. (1979). SERIES FENOLOGICAS EN LA HIERBA GUINEA (Panicum máximum Jacq.) EN DIFERENTES CONDICIONES DE MANEJO . Pastos Y Forrajes, 2(3), 393–408. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/330

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >> 

Artículos similares

<< < 27 28 29 30 31 32 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.