La fuerza laboral y su incidencia en el desarrollo agroproductivo del territorio. Estudio de caso en un municipio de la provincia Matanzas
Palabras clave:
Desarrollo territorial, fuerza laboral, procesos productivosResumen
En este trabajo se exponen algunas concepciones teóricas esenciales, resultado de la revisión de la literatura,
que sirven de sustento al análisis de los aspectos relacionados con la fuerza laboral en un contexto agroproductivo
cubano específico. La investigación se realizó desde una perspectiva sistémica y para la recopilación de la
información se consideró la situación de la fuerza laboral inmersa en el sector agropecuario municipal; para el
trabajo de campo se aplicó la entrevista a profundidad estructurada, por lo que constituyó un estudio de caso.
Se pudo constatar que la fuerza laboral del sector agropecuario del municipio no es suficiente, y no cuenta con
la preparación para el reto que implican las transformaciones en marcha ni para el desempeño en las nuevas
lógicas en que se insertan los procesos productivos. Existe un variado potencial de reserva laboral que puede
ser incentivado para la reinserción estable en el sector, a partir de que perciban expectativas reales de mejora a
corto y a mediano plazo, máxime cuando se reconoce que la producción agropecuaria es fundamental para el
desarrollo del territorio en el caso analizado.