Caracterización morfoagronómica y evaluación del contenido proteínico en dos genotipos de Clitoria ternatea L. cultivados en un sistema de espalderas

Autores/as

  • Hallely Suárez Departamento de Botánica, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia (LUZ), Apdo. 15205, ZU4005, Venezuela
  • W. Mercado Departamento de Botánica, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia (LUZ), Apdo. 15205, ZU4005, Venezuela
  • Maribel Ramírez Departamento de Botánica, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia (LUZ), Apdo. 15205, ZU4005, Venezuela
  • Belkys Bracho Departamento de Estadística, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia (LUZ), Apdo. 15205, ZU4005, Venezuela
  • J. Rivero Departamento de Zootecnia, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia (LUZ), Apdo. 15205, ZU4005, Venezuela
  • D. E. García FMF-Freiburg Materials Research Center, D-79104, Freiburg i. Br., Germany 5Institute of Forest Utilization and Work Science, D-79085, Freiburg i. Br., Germany

Palabras clave:

Características agronómicas, Clitoria ternatea, contenido proteínico

Resumen

El objetivo de este trabajo fue evaluar las características morfoagronómicas y el porcentaje de proteína de dos
genotipos: azul (GA) y blanco (GB), de la leguminosa forrajera zapatico de la reina (Clitoria ternatea), cultivados en un sistema de espalderas, en Venezuela. Se evaluaron 38 características morfológicas y de crecimiento,
con un diseño experimental completamente aleatorizado. A los 15 días de edad las plantas mostraron igual
longitud del tallo principal, número de nudos (Nn), número de hojas en el tallo principal (NHTP) y número de
hojas en la planta, indicadores que se incrementaron con la edad. El Nn tuvo un comportamiento similar al
NHTP y la fase vegetativa duró 30 días, cuando se desarrollaron las ramas laterales de primer orden, y a los 45
días lo hicieron las ramas de segundo orden. La emisión de hojas pentafolioladas indicó el inicio de la floración.
Los dos genotipos presentaron un comportamiento semejante en las fases de desarrollo: vegetativa, floración
y producción. El GA se caracterizó por su mayor vigor, alta capacidad de ramificación y valores máximos en el
ancho de la hoja y la longitud de la flor, y el GB por su alta producción de legumbres y semillas; estas
características constituyen importantes indicadores morfológicos en ambos genotipos. El GA presentó un
mayor contenido de PC (32,05%) a los 90 días de edad. Se recomienda emplear esta leguminosa herbácea como
fuente proteínica a corto plazo, por su rápido crecimiento y sus altos contenidos de materia seca (89,48-90,35%)
y PC (32,05-29,50%); así como realizar otros estudios relacionados con la fitotecnia y manejo de este cultivo.

Publicado

2023-01-06

Cómo citar

Suárez, H., Mercado, W., Ramírez, M., Bracho, B., Rivero, J., & García, D. E. (2023). Caracterización morfoagronómica y evaluación del contenido proteínico en dos genotipos de Clitoria ternatea L. cultivados en un sistema de espalderas. Pastos Y Forrajes, 35(4), 365–380. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/69

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.