Comparación de distintos métodos de muestreo en pastos de crecimiento rastrero
Palabras clave:
Muestreo, pangolaResumen
Se realizaron dos experimentos para determinar la exactitud de algunos métodos de muestreo de la disponibilidad y residuo del pasto pangola (Digitaria decumbens Stent). El primero consistió en la utilización del método de muestreo visual para determinar la disponibilidad, realizándose en primavera y seca empleando 5 observadores, quienes tomaron por separado una muestra al azar de tamaño 60, estimando el rendimiento mediante la ecuación mínimo cuadrática ajustada a 5 puntos de diferentes densidades del pasto en un área cosechable de 0,25 m2 cano marco de referencia. En un segundo experimento se evaluó el tamaño de la muestra y el área cosechable necesaria mediante el E.S. con marcos de 0,25 y 0,5 m2 para la disponibilidad y marcos de 0,25 y 0,5 rodeado de 4 muestras de 0,25 m2 para el residuo en seca. Tres observadores estimaron con aproximación entre un 2-13% con respecto al valor real, dos lograron correlaciones significativas (P<0,001) superior a r = 0,70 considerado como límite inferior. En lluvia y seca el E.S. disminuyó con el tamaño de la muestra en ambas medidas, no obstante, con el marco 0,5 m2 resultó mayor en el periodo de lluvia y menor en seca. El mejor método para estimar el residuo, fue tomando los 4 marcos alrededor de 0,5 m2 para la época de seca. Se sugiere que el tamaño de la muestra debe ser adecuado (n e» 30) y emplear marcos de 0,25 en primavera y de 0,5 m2 en seca.