Inoculación micorrízico-arbuscular y reducción de la fertilización orgánica y nitrogenada en Megathyrsus maximus cv. Likoni

Autores/as

  • Juan Francisco Ramírez-Pedroso 1Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Villa Clara, Crucero Digna, Cascajal, Villa Clara, Cuba
  • Pedro José González-Cañizares Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Mayabeque, Cuba
  • Xiomara Salazar-Ruiz Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Villa Clara, Crucero Digna, Cascajal, Villa Clara, Cuba
  • David Llanes-Torres 1Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Villa Clara, Crucero Digna, Cascajal, Villa Clara, Cuba
  • Ramón Rivera-Espinosa Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Mayabeque, Cuba
  • Alberto Hernández-Jimenez Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Mayabeque, Cuba
  • Rodolfo Plana-Llerena Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Villa Clara, Crucero Digna, Cascajal, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

composición química, nutrición de las plantas, rendimiento.

Resumen

Se evaluó el efecto de la inoculación micorrízico-arbuscular en la reducción de la fertilización orgánica y nitro- genada en pasto guinea (Megathyrsus maximus cv. Likoni), cultivado en un suelo Gley Nodular Ferruginoso ubicado en la localidad de Cascajal, provincia de Villa Clara, Cuba. Se estudiaron 13 tratamientos conformados por: testigo absoluto, aplicaciones de 12,5 y 25 t de estiércol vacuno ha-1 combinadas con 0, 105 y 150 kg N ha-1 año-1, con y sin inoculación del hongo micorrízico Funneliformis mosseae. El diseño fue de bloques al azar con cuatro réplicas. El estiércol vacuno incrementó el pH y los contenidos de materia orgánica, P asimilable y K intercambiable del suelo; los mayores efectos se obtuvieron con 25 t ha-1. En ausencia de inoculación, los mayores rendimientos de masa seca (16,57 t de MS ha-1) y concentraciones de N (18,9 g kg-1 MS), P (2,3 g kg-1 MS) y K (17,9 g kg-1 MS) en la biomasa se alcanza- ron con la adición de 25 t de estiércol ha-1 más 150 kg N ha-1 año-1, en presencia de F. mosseae; resultados similares se obtuvieron con 12,5 de estiércol ha-1 y 105 kg N ha-1. Estos tratamientos mostraron las mayores frecuencia e intensidad de colonización micorrízica (57,7 y 58,2 %) y el mayor número de esporas (503 y 491 esporas g-1 de suelo) de hongos micorrízico- arbusculares (HMA) en la rizosfera. Con la inoculación de F. mosseae en el momento de la siembra, las dosis de estiércol vacuno y el fertilizante nitrogenado se pueden reducir en 50 y 30 %, respectivamente, sin afectar el contenido de nutrientes en la biomasa ni el rendimiento, durante dos años de desarrollo del cultivo.

Publicado

2023-02-23

Cómo citar

Ramírez-Pedroso, J. F., González-Cañizares, P. J., Salazar-Ruiz, X., Llanes-Torres, D., Rivera-Espinosa, R., Hernández-Jimenez, A., & Plana-Llerena, R. (2023). Inoculación micorrízico-arbuscular y reducción de la fertilización orgánica y nitrogenada en Megathyrsus maximus cv. Likoni. Pastos Y Forrajes, 40(2), 108–117. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/897

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.