Uso del EcoMic® y el producto bioactivo Pectimorf® en el establecimiento de dos especies forrajeras

Autores/as

  • Gertrudis Pentón Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Inés Reynaldo Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Mayabeque, Cuba
  • G. J. Martín Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • R. Rivera Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Mayabeque, Cuba
  • Katerine Oropesa Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba

Palabras clave:

Crecimiento, Morus alba L., rendimiento, Sorghum bicolor L.

Resumen

Con el objetivo de evaluar el efecto de EcoMic®, Pectimorf® y/o su combinación en el establecimiento de las
especies forrajeras Morus alba L. (morera) y Sorghum bicolor L. (sorgo), se realizaron dos experimentos. El
primero se hizo con M. alba, inoculada o no con HMA, y se evaluaron las variables del rendimiento y la
supervivencia de las plantas a los 90 y 240 días. El experimento con S. bicolor se realizó durante 30 días a partir
de la siembra, y se evaluó la germinación de las semillas y las variables del rendimiento a los 7, 15 y 30 días. Los
tratamientos fueron: testigo, inoculación con HMA, imbibición en Pectimorf, y su combinación. Se empleó un
diseño en bloques al azar, con tres repeticiones. Se obtuvo respuesta de la morera a la inoculación con HMA
a los 90 días de establecimiento, en términos de peso verde de las raicillas y las raíces, que triplicaron los
resultados del testigo. A los 240 días las plantas inoculadas duplicaron el rendimiento del testigo y no hubo
diferencias significativas en la supervivencia, en el incremento de biomasa comestible por unidad de área foliar,
ni en la relación del sistema asimilativo por unidad de biomasa comestible. En el sorgo, el empleo combinado del
Pectimorf® y el EcoMic® produjo un aumento significativo, respecto al testigo, en la germinación de las
semillas a los 30 días (89 vs 58%), la altura efectiva (4,04 vs 3,55 cm), el grosor de la base del tallo (0,18 vs
0,15 cm), el área del limbo, el número de hojas abiertas (4 vs 3) y el largo de las hojas. Se concluye que los
productos EcoMic® y Pectimorf®, así como su combinación constituyen una alternativa efectiva para el
establecimiento de las especies forrajeras estudiadas.

Publicado

2023-01-16

Cómo citar

Pentón, G., Reynaldo, I., Martín, G. J., Rivera, R., & Oropesa, K. (2023). Uso del EcoMic® y el producto bioactivo Pectimorf® en el establecimiento de dos especies forrajeras. Pastos Y Forrajes, 34(3), 281–294. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/367

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.