Comportamiento morfoagronómico de variedades de morera (Morus alba L.) durante el establecimiento

Autores/as

  • Gertrudis Pentón Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas https://orcid.org/0000-0002-4253-9317
  • G.J. Martín Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas https://orcid.org/0000-0002-8823-1641
  • A. Pérez Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas
  • A. Pérez Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas https://orcid.org/0000-0003-2335-5763

Palabras clave:

Establecimiento de plantas, Morus alba

Resumen

En áreas de la EEPF “Indio Hatuey” se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el comportamiento morfoagronómico de cuatro variedades de morera (Morus alba L.) (Criolla, Indonesia, Cubana y Tigreada), durante la etapa de establecimiento de plantas trasplantadas. El material vegetativo (posturas) fue aviverado durante 120 días. La dinámica de emergencia de las yemas fue significativamente superior en las variedades Indonesia, Tigreada y Cubana con respecto a la Criolla. La variedad Tigreada alcanzó la mayor tasa promedio de desarrollo de nuevas ramas (0,25 ramas/día), aunque sin diferencias significativas respecto a las restantes variedades. La longitud de las ramas tendió a ser superior en la var. Tigreada (0,89 cm promedio por día), seguida por las variedades Indonesia, Cubana y Criolla (0,77; 0,73 y 0,63 cm/día, respectivamente). Sin embargo, el grosor de las ramas fue mayor en las variedades Cubana y Criolla. La variedad Indonesia se caracterizó por un significativo crecimiento en altura y grosor de la base del tallo principal (154 cm y 14,6 mm) respecto al resto de las variedades. Todo ello tuvo una repercusión marcada en la producción de hojas, en lo cual se destacó la variedad Tigreada; le siguieron, aunque con diferencias significativas entre ellas, las variedades Indonesia, Cubana y Criolla. Se concluye que Tigreada e Indonesia resultaron ser las variedades de mejor comportamiento morfoagronómico durante el establecimiento; la primera se caracterizó por un alto potencial de producción de hojas y la segunda por una notable capacidad de acumulación de tejido leñoso.

Publicado

2007-07-01

Cómo citar

Pentón, G., Martín, G., Pérez, A., & Pérez, A. (2007). Comportamiento morfoagronómico de variedades de morera (Morus alba L.) durante el establecimiento. Pastos Y Forrajes, 30(3), 315–325. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1721

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.