Germinación y dormancia de arbustos y trepadoras del bosque siempreverde de la Sierra del Rosario, Cuba

Autores/as

  • J. A. Sánchez Instituto de Ecología y Sistemática-Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Carretera de Varona 11835, Calabazar, Boyeros, La Habana 19, CP 11900, Cuba
  • Laura Montejo Instituto de Ecología y Sistemática-Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Carretera de Varona 11835, Calabazar, Boyeros, La Habana 19, CP 11900, Cuba
  • A. Gamboa Instituto de Ecología y Sistemática-Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Carretera de Varona 11835, Calabazar, Boyeros, La Habana 19, CP 11900, Cuba
  • Delhy Albert-Puentes Instituto de Ecología y Sistemática-Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Carretera de Varona 11835, Calabazar, Boyeros, La Habana 19, CP 11900, Cuba
  • F. Hernández Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, Las Terrazas, Artemisa, Cuba

Palabras clave:

enredaderas, semilla, viabilidad

Resumen

Se determinaron los requerimientos germinativos y las clases de dormancia seminal en 14 especies de arbustos y 16 trepadoras (13 enredaderas y tres lianas), del bosque siempreverde estacional tropical de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, Cuba. También se evaluaron las relaciones entre las clases de dormancia y otros rasgos de historia de vida de las plantas. Los experimentos de germinación se realizaron en condiciones controladas de laboratorio (luz y temperatura): una temperatura constante de 25 ºC, tres condiciones de temperatura alterna (25/30 ºC, 25/35 ºC y 25/40 ºC) y dos ambientes lumínicos (luz y oscuridad). En los arbustos, la luz fue el principal factor que reguló la germinación; mientras que en las trepadoras los factores experimentados no afectaron significativamente la germinación en su totalidad, aun- que algunas tuvieron una respuesta especie-específica. Solo dos especies fueron totalmente fotoblásticas positivas, y la germinación a la luz disminuyó con la masa fresca de la semilla. La dormancia ocurrió en 23 especies (76,6 %), de ellas 10 eran arbustos y 13, trepadoras. En los arbustos la dormancia fisiológica fue la más abundante, y en las trepadoras predominaron la fisiológica y la física. Entre las trepadoras se hallaron las únicas especies con dormancia morfológica y/o morfofisiológica. El mayor número de semillas dormantes se encontró en la estación seca (87 %). El estudio confirmó la diversidad de mecanismos de dormancia y reque- rimientos germinativos ya reportados en estas formas de vida para el trópico.

Publicado

2023-03-07

Cómo citar

Sánchez, J. A., Montejo, L., Gamboa, A., Albert-Puentes, D., & Hernández, F. (2023). Germinación y dormancia de arbustos y trepadoras del bosque siempreverde de la Sierra del Rosario, Cuba. Pastos Y Forrajes, 38(1), 11–28. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/983

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.