INFLUENCIA DEL METODO Y LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN LA PRODUCCION DE SEMILLAS DEL CV. LIKONI
Palabras clave:
Método de siembra, densidad de siembra, producción de semilla, Panicum maximum cv. LikoniResumen
En un diseño de parcelas subdivididas con tres réplicas y en un suelo Ferralítico Rojo se estudió la influencia del método y la densidad de siembra en la producción de semilla de guinea likoni. Las parcelas principales fueron ocupadas por los métodos: surco (s), surco + rodillo (S + R), voleo + grada (V + G) y voleo + grada + rodillo (V + G + R); a las subparcelas le correspondieron las densidades de 4, 8 y 12 kg de semilla total por ha con una germinación de 9% equivalente a 0,36; 0,72 y 1,08 kg de semilla pura germinable (SPG). La determínaci6n de la producción de semillas se realizó en los mejores tratamientos de acuerdo a su establecimiento (voleo + grada y surco + rodillo). El mejor tratamiento fue el de surco + rodillo y densidad de 4 kg/ha, en el que se obtuvo 750 kg de semilla total/ha/año y 10,2 kg de semilla llena/ha/corte y 533 mil tallos generativos/ha/corte. Se recomienda preferentemente el método de surco + rodillo con densidad de 4 kg de semilla/ha y como segunda opción el método de voleo + grada con densidades de 8 kg de semilla/ha.Descargas
Publicado
1983-09-01
Cómo citar
Pérez, A., Matías , C., & Reyes, I. (1983). INFLUENCIA DEL METODO Y LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN LA PRODUCCION DE SEMILLAS DEL CV. LIKONI . Pastos Y Forrajes, 6(3), 351–362. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1419
Número
Sección
Artículo científico