COMPORTAMIENTO DE ASOC IACIONES DE GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS EN EL SUROESTE DE MATANZAS

Autores/as

  • I. Hernández Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • C. Matías Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • R. Hernández Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • F. Ruz Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • R. Rolo Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas

Palabras clave:

Asociaciones, gramíneas, leguminosas

Resumen

En un suelo del tipo Rendzina Roja se determinó el comportamiento de 5 leguminosas (N. wightii cv. Tinaroo, T. labialis cv. Semilla Clara, C. pubescens IH-129, M. atropurpureum cv. Siratro y L. leucocephala cv. Cunningham) asociadas a 5 gramíneas (A. gayanus cv. CIAT-621, B. purpurascens, C. dactylon cv. Bermuda 68, C. nlemfuensis cv. Tocumen y P. maximum SIH-127). Para ello se utilizó el método del "doble peine" y pastoreo rotacional simulado. Se realizó estadística descriptiva de los datos tomados. En el momento inicial se formaron tres grupos, en el grupo II se ubicaron las asociaciones más estables, destacándose la formada entre C. nlemfuensis cv. Tocumen y M. atropurpureum cv. Siratro, mientras que en los grupos I y III prevalecieron las gramíneas en el porcentaje total. El muestreo final indicó la creación de tres grupos, colocándose en el I las asociaciones con un mejor comportamiento, donde sobresalió M. atropurpureum cv. Siratro, L. leucocephala cv. Cunningham y T. labialis cv. Semilla Clara; C. dactylon cv. 68 evidenció las mejores posibilidades de unirse a las leguminosas señaladas. Al final del ensayo se denotó una alta tendencia a que las gramíneas rastreras se asociaran mejor con las leguminosas. Se sugiere efectuar este tipo de trabajo en zonas donde se requieran respuestas rápidas de varios pastos en una región determinada, con el fin de definir su comportamiento en las condiciones ecológicas escogidas y su habilidad asociativa.

Descargas

Publicado

1993-09-01

Cómo citar

Hernández, I., Matías, C., Hernández, R., Ruz, F., & Rolo, R. (1993). COMPORTAMIENTO DE ASOC IACIONES DE GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS EN EL SUROESTE DE MATANZAS. Pastos Y Forrajes, 16(3), 243–249. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/476

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.