Fertilización nitrogenada y momento de cosecha de semilla en brachiaria humidicola stapf.
Resumen
El experimento se realizó durante 2 años en la provincia Granma, situada a 40 msnm y en un suelo vertisol. Los tratamientos consistieron en la aplicación de dos niveles de nitrógeno a principios de la época de lluvia (100 y 200 kg/ha), un control sin fertilizar, dos momentos de cosecha en el primer año y tres momentos de cosecha en el segundo año. Se empleó un diseño de parcelas divididas con tres réplicas y el tamaño de las parcelas fue de 25 m2. En el primer año el nivel de nitrógeno influyó en la cantidad de tallos vegetativos, tallos fértiles y longitud de los racimos, no así en el resto de los componentes del rendimiento; se encontraron los mayores rendimientos con la edad de 28 días posteriores a la antesis para todos los niveles de N y con 21 días y 200 kg de N/ha (P<0,05). En el segundo año, además de los componentes anteriores, se observó un incremento en el número de racimos, la longitud promedio de los racimos, el peso de 1 000 semillas y en el rendimiento de semilla llena (P<0,05). En el segundo año el rendimiento de semilla se incrementó en la combinación 100 N x 28 días (P<0,05). Se concluye que puede utilizarse la dosis de 100 kg de N/ha a principios de la primavera para incrementar el rendimiento de semilla y cosechar entre los 21 y 28 días después de la antesis.
Palabras clave
Al enviar un artículo para su publicación en la revista Pastos y Forrajes, el autor garantiza que es propietario de los derechos de explotación de la obra y, en consecuencia, garantiza que puede transferirlos sin ningún tipo de limitación.
En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derechos de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad a la revista.
El autor está de acuerdo en ceder a la revista Pastos y Forrajes, de manera no exclusiva, los derechos de explotación sobre la obra antes mencionada (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) por el tiempo que establezca la ley nacional e internacional y sin perjuicio del respeto a los derechos de autoría moral. En virtud de lo anterior, se entiende que la revista adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de comunicación pública, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras pueda realizarse por cualquier medio conocido o por conocer.
El autor podrá difundir copias de la versión publicada del artículo en el repositorio digital de su institución o en otros repositorios digitales de acceso abierto, bajo la condición de hacer referencia a la fuente original donde fue publicado el artículo, incluyendo un enlace al artículo publicado en la revista.
El autor está de acuerdo con que los usuarios finales de la obra puedan copiar, distribuir, comunicarla públicamente y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: reconocimiento y cita del autor original, no utilizarla con fines comerciales y compartirla bajo la misma licencia.