Banco proteico para alimentar ganado meliponícola cubano en áreas urbanas
Palabras clave:
abeja melífera, colmena, polenResumen
Objetivo: Elaborar una propuesta de banco proteico sobre la base de las preferencias florales del ganado meliponícola cubano en entornos urbanos.
Materiales y Métodos: El estudio se realizó en dos meliponarios cubanos, el primero ubicado en la ciudad de Matanzas, y el segundo, en Mayabeque. Para elaborar la propuesta de banco proteico se analizaron los resultados correspondientes a los análisis cualitativos melisopalinológico y palinológico de los sustratos miel, polen ensilado y alimento larval de las 24 colmenas seleccionadas para el estudio.
Resultados: Los resultados referentes al tipo de polen hallado en los tres sustratos analizados mostraron cinco especies vegetales de interés para este ganado, las cuales se incluyeron en la propuesta de banco proteico. Estas fueron: Mimosa pudica L. y Psidium guajava L. como principales, Vachellia farnesiana (L.) Wight & Arn. y Mimosa pigra L., si estuvieran presentes previamente en el área de establecimiento de este y por último Bursera simaruba (L.) Sarg. Resultó llamativa la preferencia de estas abejas por la familia Fabaceae, que se caracteriza por su gran diversidad y abundancia floral durante todo el año.
Conclusiones: La propuesta de creación de un banco proteico a partir de las preferencias florales del ganado meliponícola, garantiza el suministro permanente y cercano de este recurso trófico (polen), para satisfacer las necesidades nutricionales proteicas de las colmenas durante todo el año. Esto, a su vez, contribuye a disminuir el estrés térmico que sufren estas abejas debido a las condiciones climáticas de Cuba.
