Caracterización fitoquímica y actividad antioxidante total de diferentes extractos de Tithonia diversifolia (Hemsl) A. Gray

Autores/as

  • Liliet González-Sierra Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba https://orcid.org/0000-0001-6066-232X
  • Maykelis Díaz-Solares Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Inelvis Castro-Cabrera Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Leydi Fonte-Carballo Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Yudit Lugo-Morales Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Nancy Altunaga-Pérez Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba

Palabras clave:

hojas, metabolitos, raíces, tallo

Resumen

Con el objetivo de caracterizar, cualitativa y cuantitativamente, los principales metabolitos presentes en los extractos de hojas, tallos y raíces de Tithonia diversifolia (Hemsl) A. Gray y determinar la capacidad antioxidante total de las diferentes partes de la planta, se colectó al azar el material vegetal en la finca de un productor de la provincia de Matanzas, Cuba. Las muestras de hojas, tallos y raíces se secaron, pulverizaron y se extrajeron con etanol comercial mediante maceración. Posteriormente, el solvente se retiró mediante un rotoevaporador sobre vacío. Serealizó el tamizaje fitoquímico de los diferentes extractos para la determinación cualitativa de fenoles totales, flavonoides, saponinas, cumarina, taninos, quinonas y terpenoides. Se determinaron las concentraciones de fenoles totales, flavonoides y saponinas de los tres extractos con la utilización de un patrón ácido gálico, quercetina y panax ginseng 10 %, respectivamente. Se midió la actividad antioxidante total por el método del fosfomolibdato. La cuantificación se efectuó por triplicado en microplacas de 96 pocillos. Se utilizó en el análisis de los datos a través de estadística descriptiva con el paquete SPSS®, Versión 15. Los resultados mostraron presencia de fenoles, flavonoides, saponinas, cumarinas, quinonas y terpenoides en extractos etanólicos de raíces, tallos y hojas de T. diversifolia. La actividad antioxidante demostró que la raíz fue el órgano que tuvo mayor capacidad antioxidante, con 1,10 mg de ácido ascórbico/mg de extracto. Le siguieron las hojas (1,08) y por último, el tallo (0,50). La determinación cualitativa y cuantitativa de los metabolitos secundarios mostró la presencia de fenoles, flavonoides, cumarinas, quinonas y terpenoides en extractos etanólicos de las raíces, tallos y hojas de T. diversifolia.

Publicado

2023-02-07

Cómo citar

González-Sierra, L., Díaz-Solares, M., Castro-Cabrera, I., Fonte-Carballo, L., Lugo-Morales , Y., & Altunaga-Pérez, N. (2023). Caracterización fitoquímica y actividad antioxidante total de diferentes extractos de Tithonia diversifolia (Hemsl) A. Gray . Pastos Y Forrajes, 42(3), 227–232. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/772

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.