Producción y valor nutricional del residuo de hojas de Manihot esculenta Crantz durante dos ciclos productivos
Palabras clave:
forraje, alimento nitrogenado, nutrición, rendimientoResumen
Objetivo: Caracterizar la dinámica de la producción y el valor nutricional de la biomasa fresca y seca de hojas que resulta como residuo agrícola de la producción de raíces de Manihot esculenta Crantz.
Materiales y Métodos: El lugar de experimentación fue el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste en Corrientes, Argentina. Los cultivares evaluados fueron Verde Santa Ana, Amarilla Marcelo, Palomita, Blanca de Santa Catarina, Rocha, Ramada Paso y Yerutí, cada uno constituyó un tratamiento y se distribuyeron en bloques completos al azar con tres repeticiones. Los muestreos se realizaron en siete momentos durante los 18 meses del ciclo de cultivo y en cada instancia se determinó la biomasa fresca y seca de hojas, el contenido de proteína bruta y la digestibilidad de las muestras. Se realizó análisis de varianza y separación de medias por test de Duncan (0,05 %).
Resultados: La producción promedio de biomasa seca fue de 649 kg ha-1 y varió entre los momentos de cosecha, con reducciones significativas durante el receso invernal. La producción promedio de biomasa fresca y seca de hojas a los 18 meses superó estadísticamente todos los demás muestreos (p ≤ 0,0001) y alcanzó valores de 5 390,9 y 1 240 kg ha-1, respectivamente. Los porcentajes de proteína bruta y la digestibilidad variaron significativamente en el tiempo, con promedios de 22,5 y 47,4 %, respectivamente.
Conclusión: Los resultados mostraron una producción significativamente mayor de biomasa fresca y seca durante los meses de activo crecimiento, mientras que la producción se redujo significativamente durante el invierno. Además, hubo variaciones en la concentración de proteína bruta y la digestibilidad de la biomasa de hojas durante el experimento. Los estudios contribuyen al entendimiento de la dinámica de producción de biomasa en M. esculenta. Estos hallazgos pueden tener implicaciones para la mejora de prácticas agrícolas sostenibles y el desarrollo de nuevos alimentos derivados de esta planta para la producción animal.
