Calidad de la biomasa forrajera de cinco cultivares de Manihot esculenta Crantz durante el crecimiento
Palabras clave:
digestibilidad, biomasa, proteína brutaResumen
Objetivo: Evaluar la calidad del follaje de cinco cultivares de Manihot esculenta Crantz durante el ciclo anual de crecimiento del cultivo al noreste de Argentina.
Materiales y Métodos: Se evaluaron cinco cultivares de M. esculenta y cuatro momentos de corte (febrero, mayo, septiembre y diciembre). El diseño experimental fue completamente aleatorizado con arreglo factorial de 5 x 4 y tres repeticiones. Las parcelas experimentales eran de 5 x 5 m, con 11 surcos y 11 plantas por lineo, con una distancia de 0,5 m entre sí. De las muestras obtenidas de cada corte, se determinó digestibilidad, proteína bruta y materia seca.
Resultados: Para todas las variables evaluadas, hubo interacción entre cultivares y momento de corte (p < 0,001). La digestibilidad de los cultivares fue superior a 50,0 %, prácticamente todo el ciclo productivo. En febrero se registraron los menores porcentajes de digestibilidad en todos los cultivares, con promedio de 47,0 %. En los dos últimos cortes, el promedio alcanzó 60,0 % de digestibilidad. El contenido de proteína bruta fue por encima del 20,0 %, con variaciones entre cultivares y momentos de corte. El contenido de materia seca de los genotipos varió en función del momento de corte. La mayoría de los cultivares tuvieron menores valores en febrero y septiembre que en mayo y diciembre.
Conclusión: Los resultados muestran notable movilidad en las variables relacionadas con la calidad nutricional de M. esculenta entre diferentes fechas de corte y cultivares. La digestibilidad está estrechamente ligada a la edad de los tejidos. De todos los cultivares, Paraguaya Cerro Azul (CV1) fue el que presentó menor digestibilidad en la mayoría de las fechas de corte.
