Evaluación de métodos de renovación de praderas en el trópico alto de Nariño, Colombia

Autores/as

Palabras clave:

Lolium, renovación de praderas, forraje verde, materia seca

Resumen

Objetivo: Evaluar el efecto de diferentes métodos de renovación de praderas en la productividad de Lolium sp. durante épocas de altas y bajas precipitaciones en el trópico alto del departamento de Nariño.

Materiales y Métodos: El ensayo se desarrolló entre enero y agosto de 2018. Se establecieron dos experimentos en los municipios de Pasto y Sapuyes. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar, con cinco trata- mientos y tres réplicas (T1: manejo convencional del productor; T2: renovador de praderas; T3: dos pases de rastra, T4: un pase de cincel rígido, un pase de rastra y un pase de subsolador; T5: un pase de cincel vibratorio y un pase de rastra). Se evaluaron las variables porcentaje de cobertura, altura, rendimiento de forraje verde y de materia seca. Para el análisis estadístico se utilizó el software R V 3.5.1. Se realizó análisis de varianza y la prueba de Tukey para la comparación entre las medias (p < 0,05).

Resultados: En la época de altas precipitaciones, en la localidad de Pasto, la variable altura de la planta presentó diferencias significativas entre tratamientos (p < 0,001). El T5 mostró el mayor valor (38 cm). A su vez, se hallaron diferencias significativas en el rendimiento de forraje verde y materia seca entre tratamientos, siendo el T3 el de mejor comportamiento (16,2 y 2,6 t ha-1, respectivamente). En la localidad de Sapuyes, el T1 alcanzó los mejores resultados para las variables porcentaje de cobertura, altura de la planta, rendimiento de forraje verde y materia seca (96,0 %; 67,5 cm; 34,2 t ha-1 y 4,19 t ha-1, respectivamente). En la época de bajas precipitaciones, en la localidad Sapuyes, la variable rendi- miento de forraje verde mostró diferencias significativas entre tratamientos, siendo el T1 el más destacado (21,1 t ha-1).

Conclusiones: Durante los períodos de altas y bajas precipitaciones, el T3 alcanzó los mejores valores en el rendimiento de forraje verde y materia seca para la localidad de Pasto, mientras que para Sapuyes, el T1 presentó los mejores valores.

Publicado

2023-01-11

Cómo citar

Lerma-Lasso, J. L., Chañag-Miramag, H. A., Meneses-Buitrago, D. H., Ojeda-Jurado, H., Ruiz-Eraso, H., & Castro-Rincón, E. (2023). Evaluación de métodos de renovación de praderas en el trópico alto de Nariño, Colombia. Pastos Y Forrajes, 43(2), 120–128. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/281

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.