Evaluación agronómica de forrajes con inclusión de enmienda dolomita en Nariño, Colombia

Autores/as

Palabras clave:

dolomita, gramíneas, leguminosas, forraje verde

Resumen

Objetivo: Evaluar el efecto de la enmienda dolomita en el rendimiento de forraje en época de altas y de bajas precipitaciones en Nariño, Colombia.

Materiales y Métodos: Se desarrolló un ensayo en el centro de investigación Obonuco (AGROSAVIA). Se utilizó un diseño de parcelas divididas en bloques completos al azar, con 18 tratamientos y tres repeticiones, para un total de 54 unidades experimentales. Se evaluó el forraje verde, la materia seca y el pH. Se realizó análisis de varianza y se aplicó la prueba de Tukey para establecer diferencias significativas (p ≤ 0,05). La información obtenida se analizó mediante el programa R V.3.6.1.

Resultados: En época de altas precipitaciones se hallaron diferencias significativas (p < 0,001) para el rendimiento del forraje verde y de materia seca, a favor de la asociación de Dactylis glomerata L. + Trifolium repens L. + Trifolium pratense L., con valores de 1 817 y 2 922 kg ha-1, respectivamente. En la época de bajas precipitaciones, se encontraron diferencias (p < 0,05) para los rendimientos del forraje verde y de materia seca. La mezcla de Lolium perenne L + T. repens mostró valores de 13 312,2 kg ha-1 y 2 501,3 kg ha-1 respectivamente. En el período evaluado no se observaron diferencias para el pH entre los tratamientos.

Conclusiones: Para las épocas de altas y bajas precipitaciones, las asociaciones con D. glomerata + T. repens + T. pratense

y L. perenne + T. repens favorecieron los rendimientos a la edad de cosecha de 35 días.

Objetivo: Evaluar el efecto de la enmienda dolomita en el rendimiento de forraje en época de altas y de bajas precipitaciones en Nariño, Colombia.

Materiales y Métodos: Se desarrolló un ensayo en el centro de investigación Obonuco (AGROSAVIA). Se utilizó un diseño de parcelas divididas en bloques completos al azar, con 18 tratamientos y tres repeticiones, para un total de 54 unidades experimentales. Se evaluó el forraje verde, la materia seca y el pH. Se realizó análisis de varianza y se aplicó la prueba de Tukey para establecer diferencias significativas (p ≤ 0,05). La información obtenida se analizó mediante el programa R V.3.6.1.

Resultados: En época de altas precipitaciones se hallaron diferencias significativas (p < 0,001) para el rendimiento del forraje verde y de materia seca, a favor de la asociación de Dactylis glomerata L. + Trifolium repens L. + Trifolium pratense L., con valores de 1 817 y 2 922 kg ha-1, respectivamente. En la época de bajas precipitaciones, se encontraron diferencias (p < 0,05) para los rendimientos del forraje verde y de materia seca. La mezcla de Lolium perenne L + T. repens mostró valores de 13 312,2 kg ha-1 y 2 501,3 kg ha-1 respectivamente. En el período evaluado no se observaron diferencias para el pH entre los tratamientos.

Conclusiones: Para las épocas de altas y bajas precipitaciones, las asociaciones con D. glomerata + T. repens + T. pratense y L. perenne + T. repens favorecieron los rendimientos a la edad de cosecha de 35 días.

Publicado

2023-01-09

Cómo citar

Zapata-Molina, J. J., Portillo-Lopez, P. A., Meneses-Buitrago, D. H., Lagos-Burbano, E., & Castro-Rincón, E. (2023). Evaluación agronómica de forrajes con inclusión de enmienda dolomita en Nariño, Colombia. Pastos Y Forrajes, 43(4), 345–351. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/106

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.