Caracterización de la macrofauna edáfica en sistemas de producción intensiva de césped

Autores/as

  • Wendy Ramírez Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Y. García Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Saray Sánchez Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Mislaidys López Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • L. Hernández Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba

Palabras clave:

biota, manejo del suelo, gramíneas para céspedes

Resumen

Se realizó una investigación con el objetivo de evaluar el comportamiento de la macrofauna edáfica en áreas de la finca de producción intensiva de césped, en la Estación Experimen- tal de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Se evaluaron tres sistemas, con diferentes años de explotación y tres réplicas por sistema: S1: suelos con diez años o más de explotación in- tensiva; S2: suelos con cuatro años de explotación; y S3: suelos de condición estándar o de referencia, en los que se establecerán las parcelas para la producción intensiva de césped. En sentido general, la composición taxonómica de la macrofauna edáfica fue similar en los sistemas evaluados, y existieron diferencias en cuanto a la diversidad y equitatividad de los órdenes. Los sistemas más perturbados (S1 y S2) fueron los de menor diversidad taxonómi- ca, con cinco unidades taxonómicas (ut), debido al monocultivo continuado de gramíneas cespitosas. Los órdenes de mayor representación en el S1 fueron Coleoptera (38,63 %) y Haplotaxida (31,81 %); en el S2, Coleoptera (52,63 %) y Haplotaxida (28,94 %); y en el S3, Haplotaxida (34,48 %) y Lepidoptera (12,93 %). Estos resultados evidencian el potencial de la macrofauna edáfica como indicador de la calidad del suelo, y su sensibilidad ante las perturbaciones causadas por la intensidad en el uso y manejo del suelo.

 

Publicado

2023-03-21

Cómo citar

Ramírez, W., García, Y., Sánchez, S., López , M., & Hernández, L. (2023). Caracterización de la macrofauna edáfica en sistemas de producción intensiva de césped. Pastos Y Forrajes, 37(2), 158–165. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1044

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.