Sistemas de producción de leche a partir de recursos forrajeros herbáceos y arbóreos

Autores/as

  • Milagros Milera Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba

Palabras clave:

Gramíneas, leguminosas, producción lechera

Resumen

El análisis de los sistemas de producción de leche necesita de un enfoque integral y multidisciplinario, debido a que en estos interviene un conjunto de factores que no se pueden analizar de forma aislada y en los que la relación suelo-planta-animal-clima-hombre es muy compleja y variada. Las potencialidades que de ellos se
puede esperar dependen del clima, del suelo, de la especie botánica, del uso de insumos, del manejo y del tipo
de animal utilizado, entre otros factores.
El objetivo del presente trabajo fue describir y analizar los principales resultados en la evaluación, manejo e
integración de diferentes especies de pastos, forrajes y alimentos locales en los principales sistemas de producción de leche existentes en el país.
Existen diferentes formas de clasificar los sistemas de producción de leche cuando la base de la alimentación
es a partir de gramíneas, leguminosas herbáceas y plantas de ramoneo, en los cuales se han tenido en cuenta:
el sistema de explotación (intensivo o extensivo); el tiempo dedicado al pastoreo (estabulado, restringido o
libre) y el tipo de recurso forrajero (herbáceo y arbóreo).
En cada forma de clasificación se ofrecen los principales resultados en términos de carga, especies forrajeras
utilizadas, potencial de los animales y rendimientos en producción de leche con el uso o no de fertilizantes y
riego. De acuerdo con la forma de manejar la rotación se presentan resultados sobre el pastoreo racional Voisin con altas cargas instantáneas.
Aparece un análisis de cómo ha cambiado el paradigma en el manejo del monocultivo de gramíneas y se ofrecen interesantes resultados en el manejo de multiasociaciones con diferentes gramíneas y leguminosas herbáceas y arbóreas, sin riego ni fertilización.
Se concluye que los sistemas intensivos con riego y fertilización en gramíneas mejoradas son una opción en animales de alto potencial lechero que justifiquen la inversión y no afecten el medio ambiente. También se plantea que la combinación de especies herbáceas y arbóreas en sistemas de producción contribuye a conservar la biodiversidad vegetal y animal, pues tienen un impacto positivo en la productividad del suelo y el estrés climático, por el efecto beneficioso de la sombra en la temperatura, la composición bromatológica del estrato
herbáceo, el incremento de controles biológicos, la materia orgánica y la biota edáfica, que inciden en las
respuestas productivas del sistema.

Publicado

2006-04-01

Cómo citar

Milera, M. (2006). Sistemas de producción de leche a partir de recursos forrajeros herbáceos y arbóreos. Pastos Y Forrajes, 29(2), 109–134. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1101

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.