Comportamiento del estrato herbáceo de una asociación de Morus alba con Panicum maximum
Palabras clave:
Morus alba, Panicum maximum, sistemas silvopascícolasResumen
Con el objetivo de describir el comportamiento del estrato herbáceo de una asociación de Morus alba (Linn.) y Panicum maximum cv. Likoni, con diferentes distancias entre los surcos (1, 2 y 3 m) y alturas de corte (10, 100 y 200 cm) en condiciones de pastoreo con bovinos, se llevó a cabo una investigación en la EEPF “Indio
Hatuey” de Cuba; se empleó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial 3 x 3 y tres repeticiones. Se midieron los porcentajes de dispersión del pasto base (guinea), los pastos naturales, las leguminosas herbáceas, las malezas y la despoblación. Se observó un aumento en la frecuencia de aparición de la guinea con respecto a la rotación inicial (85,0 vs 69,0%); mientras que la distancia entre los surcos y la altura de poda en la arbórea ocasionaron variaciones numéricas discretas. Los pastos naturales, las leguminosas volubles y las malezas, en su totalidad, no sobrepasaron el 11% del área cubierta y solamente las segundas mostraron ligeros incrementos con las distancias crecientes entre los surcos (0,64; 2,23 y 2,54%). Al concluir el experimento la despoblación fue inferior al 1%. Los resultados permiten concluir que el pastizal evolucionó positivamente debido al aumento de la población del pasto base, la disminución de la superficie despoblada y la variabilidad
discreta en los porcentajes de aparición de las especies arvenses. La distancia entre los surcos y la altura de
corte en la morera ocasionan variaciones numéricas de poca importancia en el estrato herbáceo. Se recomienda prolongar el tiempo de evaluación para dilucidar el efecto de las variables estudiadas en la evolución de la composición botánica del sistema.