Determinación de la calidad de las semillas de Leucaena leucocephala cv. Perú almacenadas al ambiente

Autores/as

  • J.C. Lezcano Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas https://orcid.org/0000-0002-8718-1523
  • Marlen Navarro Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas
  • Yolanda González Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas
  • O. Alonso Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas https://orcid.org/0000-0003-1078-0605

Palabras clave:

Almacenamiento de semillas, calidad, Leucaena leucocephala

Resumen

La calidad de las semillas de Leucaena leucocephala constituye la garantía de las futuras siembras de las áreas ganaderas de Cuba; de ella depende, en cierta medida, la utilización de esta importante fuente de alimentación proteica animal y su propagación por el país. El objetivo de este trabajo consistió en determinar la calidad de las simientes de L. leucocephala cv. Perú, una de las variedades comerciales más cultivadas en la actualidad, a través de las pruebas recomendadas por ISTA. Las semillas procedían del almacén de la finca “La Rioja” de la Empresa Pecuaria Martí. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con cuatro réplicas. Tanto la pureza (97,0 y 94,5%) como el contenido de humedad (10,09 y 9,87%) estuvieron en el rango óptimo para las semillas almacenadas de esta forrajera (6 y 18 meses, respectivamente) y los porcentajes de germinación se correspon- dieron con la edad fisiológica de las semillas (71 y 26%). Se detectaron nueve géneros fungosos (Aspergillus, Penicillium, Rhizopus, Chaetomium, Fusarium, Alternaria, Cladosporium, Trichoderma y Pestalotia) y uno bacteriano (Erwinia sp.). Los valores de viabilidad (93,5 y 67,7% para el lote 1 y 2, respectivamente) se consideran aceptables para las semillas de esta forrajera cuando es almacenada al ambiente; no obstante, el menor valor en las del lote 2 pudo estar dado por el incremento en el porcentaje de semillas podridas por los hongos, lo cual influyó directamente en el deterioro. De ahí que se recomiende continuar los estudios para identificar las especies fungosas asociadas a ellas y determinar las que resulten patógenas de esta leguminosa arbórea ampliamente distribuida en los sistemas ganaderos del país.

Publicado

2007-01-01

Cómo citar

Lezcano, J., Navarro, M., González, Y., & Alonso, O. (2007). Determinación de la calidad de las semillas de Leucaena leucocephala cv. Perú almacenadas al ambiente. Pastos Y Forrajes, 30(1), 107–118. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1840

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.