Soya (Glycine max (L.) Merrill)

Autores/as

  • R. Machado Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas
  • V.A. Remy Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas
  • M. Tang Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas
  • H. Santana Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280. Matanzas https://orcid.org/0000-0003-0837-5360

Palabras clave:

alimentos derivados de la soja, fijación del nitrógeno, inoculación

Resumen

La soya (Glycine max) es una especie de ciclo corto que pertenece a la familia Leguminoseae, género Glycine L. China se considera su centro de origen, país desde donde se extendió a la mayor parte del mundo. Su importancia radica en la posibilidad de producir altos volúmenes de alimentos proteicos y aceites para uso humano y animal. Se adapta desde los suelos arenosos hasta los franco arcillosos, incluso a los orgánicos con pH de 6 a 7. Puede producir hasta 21,6 t de MS/ha, en dependencia de la variedad, las condiciones edafoclimáticas y del empleo de la inoculación. Puede fijar hasta 160 kg de N/ha/año cuando se inocula; se utiliza tanto en cultivo puro como en mezclas y asociaciones.

Descargas

Publicado

1987-05-01

Cómo citar

Machado, R., Remy, V., Tang, M., & Santana, H. (1987). Soya (Glycine max (L.) Merrill) . Pastos Y Forrajes, 10(2), 97–115. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1933

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.